Inflación, finanzas públicas y política monetaria tendrán presiones en 2019

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) advirtió que la inflación, finanzas públicas y política monetaria en el 2019 vivirán momentos complicados, por lo que es importante mantener los avances logrados hasta el momento.

Algunos miembros comentaron “que el pronóstico para 2019 está sujeto a un elevado grado de incertidumbre e incorpora diversos retos, entre los cuales destacan la implementación de la política pública que enfrentará la administración entrante, cierta debilidad de los componentes de la demanda agregada y la baja producción de la plataforma petrolera”.

Un miembro de la junta de gobierno señaló que se deben “mantener fundamentos sólidos para preservar condiciones favorables para la actividad económica y evitar vulnerabilidades que, ante la materialización de riesgos, podrían propiciar una recomposición de portafolios y salidas de capital”.

Asimismo, algunos señalaron que en las circunstancias actuales de volatilidad e incertidumbre en diversas economías, “la probabilidad de que se requieran ajustes adicionales en la postura monetaria en el corto plazo ha aumentado”.

Además, reiteró que la inflación en los siguientes meses tendrá una influencia mayor por los precios de los combustibles por el incremento de los precios internacionales.

La mayoría de los miembros de la junta del Banxico señaló que la inflación general se ha visto afectada por los aumentos mayores a los previstos en los precios de los energéticos, principalmente de la gasolina y del gas L.P.

Uno aclaró que el ajuste gradual en la determinación de los precios internos de las gasolinas ha propiciado que el impacto sea más persistente.

“Algunos comentaron que la contribución de los energéticos al aumento de la inflación general en la primera quincena de Septiembre fue muy elevada y superior a la registrada en Enero de 2017”.

Uno agregó que se prevé que la inflación no subyacente en los próximos meses se mantenga en niveles elevados y se mantengan las presiones en los precios de los energéticos, lo cual afectará la trayectoria de la inflación general.

Finalmente, el subgobernador, Manuel Ramos Francia, fue el único que se pronunció en un incremento de 0.25 por ciento en la tasa objetivo de 7.75 para que se elevara a 8 por ciento, lo que no sucedió.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...