Inmovilizan cuentas a ex magistrado y ex gobernador por 70 mdp

Un ex magistrado, Isidro Avelar Gutiérrez, y el ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, y 40 personas físicas y morales más tienen cuentas bloquedas por 70 millones de pesos por presunto lavado de dinero y recursos de procedencia ilícita, informó el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo.

En conferencia de prensa conjunta con la subsecretaria de Tesoro de Estados Unidos, Sigal Mandelker, especificó Nieto Castillo que de manera preliminar se tienen bloqueados poco más de 70 mdp que han sido reportados por el sistema financiero en las 42 personas físicas y morales,“y para el día Lunes se tendrán los datos exactos de las cantidades que formen parte de este bloqueo, derivado de esta acción, insisto, se tratan de datos de manera preliminar”.

Explicó el titular de la UIF que el ex magistrado recibió dinero en efectivo en sus cuentas, depósitos a partir de fondos de inversión, depósitos de cheques, además de las transferencias que realizaba el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

“Los depósitos en efectivo, los cheques, incluso, la forma de financiamiento de los fondos de inversión que tenía no encuentran un sustento jurídico, por tanto, se procedió al bloqueo de las cuentas. En total estaríamos hablando de que 50 mdp no son acreditados por el magistrado”, detalló.

En el caso del ex gobernador explicó “que los montos varían, pero incluyen las adquisiciones de vehículos de lujo, el uso de tarjetas de crédito por más de un millón de pesos durante el 2018, las aportaciones de socios a sus cuentas por 6.65 mdp, la declaración de inmuebles a pesar de que las declaraciones fiscales se encuentran en ceros. En este momento estamos haciendo la integración de los datos totales para efecto de la presentación de las denuncias” correspondientes a las autoridades competentes a nivel local y federal.

Agregó que las carpetas de investigación “apenas serán iniciadas en algunos de los casos” y que no se ofrece información que violente el debido proceso.

Sobre el Cartel Nueva Generación de Jalisco, dijo que “este grupo criminal implica uno de los mayores riesgos para el lavado de dinero en el país, y es necesario que todas las autoridades en sus funciones generemos una política para atacar a este grupo delictivo” y sus familiares.

Por último, el titular de la UIF destacó que “en lo que va de la actual administración se han dictado acuerdos de bloqueo por más de 3 mil 600 millones de pesos, en casos vinculados con actos de posible lavado de dinero y actos vinculados con la corrupción”.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...