La inflación seguirá con presiones por las cuestiones externas, y en esta ocasión por primera vez se presentaron nuevos elementos, destacó el Banco de México (Banxico).
En el foro Fitch on Mexico 2023, la directora de investigación económica de Banco de México, Alejandrina Salcedo Cisneros, enfatizó que durante la pandemia se incrementó la demanda en 10 por ciento y ahora con la guerra en Ucrania se tiene un “choque” en los precios de los alimentos.
Las presiones inflacionarias se asocian principalmente a las cuestiones “de la pandemia y de la guerra en Ucrania” con menor afectación una tasa inferior al desempleo.
La reducción de la inflación desde el 8.7 al 4.79 “hay que ser cautelosos todavía” en la que todavía se detectan tasas elevadas en los precios de los alimentos por la aparición en los servicios de alimentación que aparecieron por primera vez, puntualizó Salcedo Cisneros.
En este contexto de inflación elevada el Banco de México ha actuado de manera contundente para mantener las expectativas de largo plazo en la inflación y debe estar atento a posibles cuestiones externas de las materias primas.
La funcionaria de Banxico apuntó que la convergencia hacia la meta de inflación del banco central de 3.0 (+-1) las presiones en el futuro se encuentran sesgadas a la alza.
Salcedo Cisneros apuntó que para atender correctamente la oportunidad del nearshoring los empresarios le han comentado que se debe mejorar en la infraestructura y un clima de negocios amigable, en la que México tiene una buena oportunidad”.
La fortaleza del peso no “sólo encarece las exportaciones, también ayuda con los menores precios de importación, un respiro para las empresarios”, destacó la directora de investigación económico de Banxico.