México, frágil por apertura: OCDE

La apertura de México genera una fragilidad extrema ante los acontecimientos internacionales y por tal situación debe generar una certidumbre y respeto al estado de derecho para que mantenga el atractivo de los capitales foráneos y nacionales, señaló el secretario general de la OCDE, José Angel Gurría Treviño.

El secretario general del organismo multilateral en la presentación de las Perspectivas Económicas 2020 con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que las medidas de proteccionismo comercial ha restado un punto al potencial crecimiento de la economía mundial, que ahora se espera sea de 2.9 por ciento para el presente año.

Especificó que México presentará un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año de 1.2 por ciento y de 1.6 por ciento para el año entrante.

Gurría Treviño aclaró que México mantiene unas “finanzas petrolizadas porque no somos un país petrolero, somos un país con petróleo y la mayor parte del PIB la produce el sector no petrolero, por lo cual deberíamos tener una base fiscal más amplia, y por lo tanto ingresos mayores del sector no petrolero”.

Apuntó que los países “nunca terminan con las reformas, hay que reformar a las reformas que se hicieron en el pasado, hay que seguir adelante, con claridad en la dirección”.

El documento de la OCDE destacó que se tendrá un repunte económico gradual en el que el motor de crecimiento será el consumo privado, apuntalado por los incrementos salariales y la solidez de las remesas.

Además, menciona que mejorará el entorno de inversiones por la baja en la tasas de interés de los bancos centrales y por una mejora en el desempeño del sector petrolero.

“Las inversiones están cayendo por la incertidumbre, se reduce el comercio internacional por la incertidumbre, México es un país al que las cosas internacionales le afectan mucho porque es un país muy abierto, es un país conectado con todos. Cuando hay problemas a México le afecta más, esto no quiere decir que se tenga que cerrar, lo que se puede hacer es fortalecer las políticas internas y mantener la disciplina fiscal para seguir con la atracción del ahorro externo”.

Finalmente, Gurría Treviño indicó que debe darse un diálogo entre el gobierno y los actores económicos para encontrar las mejores formas de generar condiciones de mayor crecimiento, “hay que darle tiempo” a la nueva administración, porque el T-MEC no es suficiente para resolver las condiciones actuales, concluyó.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...