Nuevo gobierno, fundamental para reactivación económica en 2019: Banxico

La junta de gobierno del Banco de Mèxico (Banxico) señaló que hay un baja en la actividad económica y que el nuevo gobierno será fundamental en lo que resta del año al precisar las nuevas reglas del sistema y una ejecución del gasto público para impulsar la inversión privada.

En las minutas de la decisión de política monetaria del pasado 28 de Marzo, la mayoría indicó que el consumo muestra cierta desaceleración y que la inversión mantiene su tendencia negativa.

Un miembro indicó que se espera que el consumo mantenga una debilidad y otro apuntó que llama la atención los altos niveles de confianza del consumidor.

Algunos de los integrantes señalaron que “aún está por verse si la desaceleración económica observada es transitoria”.

Uno de ellos puntualizó que no es claro si el menor dinamismo obedece al ajuste que siempre ocurre con un cambio de administración, o si es un fenómeno asociado con una nueva fase del ciclo de negocios.

A pesar de esta situación algunos señalaron que “son de esperarse señales de recuperación a partir del segundo trimestre de 2019, una vez que se disipen los factores transitorios que han afectado la actividad económica”.

Otro agregó que será fundamental el gasto público en la reactivación económica interna y el impulso de la inversión privada en los meses siguientes.

Los riesgos que ven los integrantes sobre un mejor desempeño económico son: una prolongación del ambiente de incertidumbre ante las nuevas políticas públicas, reducción del gasto de los consumidores, se materialice una reducción de la calificación crediticia de empresas productivas del Estado o del mismo país; que en el ejercicio del gasto público se presente un mayor retraso del que normalmente sucede al inicio de cualquier Administración.

Asimismo se encuentran los asociados al proceso de ratificación del nuevo tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la posibilidad de una recuperación más lenta a lo previsto de la producción petrolera.

En el escenario internacional “la mayoría resaltó que varios indicadores financieros apuntan a un incremento de la probabilidad de una recesión en los próximos 12 meses en Estados Unidos”.

En lo referente a los mercados emergentes, un miembro de la Junta de Gobierno puntualizó que “el desempeño de las economías emergentes estará determinado en mayor medida por factores de riesgo idiosincráticos y por la solidez de sus cimientos macroeconómicos”, señaló el documento del Banxico.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...