Los mexicanos perciben que se tiene una alza mayor en los precios en más de 10 por ciento en comparación cos los incrementos de los precios registrados, reveló un estudio de Dunnhumby.
En la novena edición del Pulso del Consumo, que mide la percepciones de los compradores de 23 países, entre los que se incluye México, enfatizó que una de las principales preocupaciones de las personas alrededor del mundo es el incremento de los precios de los alimentos.
Este aumento de precios en México a Febrero es del 11.9 por ciento, pero la gente piensa que el alza de los precios es del 26.1 por ciento. La mayor preocupación del consumidor es que su dinero no rinde como antes, de acuerdo con las respuestas recabadas el 25 de Enero y el 8 de Febrero de 2022.
“Esta percepción en el mexicano, muy similar al resto de los países encuestados, de que el aumento de precios es el doble del fenómeno real debería preocupar a los minoristas, fabricantes y gobiernos por igual”.
ADRIANO ARAUJO, DIRECTOR GENERAL DE DUNNHUMBY EN AMÉRICA LATINA
El mexicano reconoce los beneficios de la alimentación saludable, pero hace poco por ello, y los relacionan con sentirse bien, lo que indica que se observa como una recompensa emocional. Sin embargo, sólo 4 de cada 10 encuestados toman acción ante estas preocupaciones de una alimentación sana.
En esta novena edición, del estudio que comenzó a aplicarse al inicio de la pandemia, los principales temas son: coronavirus, comercio electrónico, inflación, salud y alimentación saludable, medio ambiente y sostenibilidad.
A través de la ciencia de datos, se busca acercar al retail el impacto que la opinión de las personas tienen en su manera de consumir, por lo que para este informe se hicieron preguntas a 9 mil 640 personas de diversas partes del mundo, y para la región de Latinoamérica los países participantes fueron Brasil, Chile, Colombia y México.
