El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.16 por ciento o 3.1 centavos, cotizó 19.18 pesos por dólar por la baja en precio del crudo y menores previsiones de crecimiento económico de México.
La agencia calificadora Moody’s ajustó de 1.7 por ciento a 1.2 por ciento su previsión de crecimiento económico para México. De acuerdo con la calificadora, el país se compara de negativa con sus pares de calificación similar, debido a que las políticas públicas son poco predecibles.
Bajo esta panorámica se eleva el riesgo de un recorte a la calificación crediticia de la deuda soberana, pues un menor crecimiento se traduce en menores ingresos para el gobierno, y en una disminución del margen de maniobra de la política fiscal.
Los precios del petróleo cerraron a la baja, debilitaron a las divisas de países productores de materias primas y economías emergentes.
El precio del WTI registró un retroceso de 1.07 por ciento, cotizó 51.95 dólares por barril, ante una disminución moderada de la demanda durante la semana pasada, lo cual puede estar relacionado con una desaceleración económica global.
No obstante, las crecientes tensiones entre Irán y Estados Unidos podrían resultar positivas para el precio del petróleo durante las siguientes sesiones, por lo que el precio del WTI podría regresar a niveles cercanos a 55 dólares por barril.
Otras divisas que también perdieron terreno frente al dólar fueron la corona noruega que se depreció 0.24por ciento y el peso colombiano que se depreció 0.37por ciento.
Es importante señalar que, a pesar de la depreciación del peso, el tipo de cambio cotizó con estabilidad por debajo de 19.20 pesos por dólar, lo que se debe a que los participantes del mercado están a la espera del anuncio de política monetaria de la Fed, programado para el miércoles 19, en donde se anticipa un comunicado más acomodaticio.
En la sesión, el peso cotizó entre un mínimo de 19.1264 y un máximo de 19.2134 pesos por dólar. Por su parte, el euro-peso alcanzó un mínimo de 21.4486 y un máximo de 22.5814 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta, mientras que el euro tocó un mínimo de 1.1204 y un máximo de 1.1247 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE