El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con depreciación de 0.37 por ciento o 6.3 centavos, cotixó en 17.14 pesos, tocó un máximo de 17.1440 y un mínimo de 17.0311 pesos por dólar a la espera de la decisión de la Reserva Federal y aumento en precio del barril de petróleo.
En el mercado cambiario se observan resultados mixtos, con el dólar fortaleciéndose 0.05 por ciento, de acuerdo al índice ponderado.
Las divisas más apreciadas en la sesión esta mañana: corona checa, 0.65 por ciento, dólar canadiense, 0.18 por ciento; real brasileño, 0.15 por ciento; won surcoreano, 0.12 por ciento y el dólar de Hong Kongcon 0.09 por ciento.
Las divisas más depreciadas fueron la corona noruega con 0.59 por ciento; corona sueca, 0.45 por ciento; florín húngaro, 0.37 por ciento; peso mexicano, 0.37 por ciento; shekel israelí, 0.33 por ciento, y el yuan chino con 0.28 por ciento
Los mercados se mantienen a la espera de los anuncios de política monetaria de varios bancos centrales esta la semana, siendo la más importante la de la Reserva Federal el 20 de Septiembre.
Se prevé que la Fed mantenga la tasa de interés sin cambios entre 5.25 por ciento y 5.00 por ciento, pero será relevante el tono del comunicado y la actualización de pronósticos de inflación, crecimiento económico y tasa de interés, pues existe una alta probabilidad que en noviembre vuelvan a subir la tasa de interés.
Se espera que la mayoría de los bancos centrales que tienen decisión en la semana, mantengan una política monetaria restrictiva. Esto se debe a que aún hay presiones inflacionarias importantes en gran parte del mundo y además los precios del petróleo se incrementan, lo que eleva el riesgo de repunte en la inflación.
El precio del petróleo WTI inició la semana con ganancia de 1.24 por ciento, cotizó en 91.90 dólares por barril, debido a que continúa la escasez de oferta, mientras que la demanda permanece fuerte. El WTI alcanzó durante la noche un máximo de 91.99 dólares por barril no visto desde el 7 de Noviembre del 2022.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.07 y 17.21 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años 10 años baja 1.5 puntos a 4.23 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 2.1 punto base, ubicándose en 9.63 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.86 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.2123 a 1 mes, 17.6689 a 6 meses y 18.2079 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE