Peso mexicano cerró como el más depreciado

Peso_MX_Dólar_EU

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con la mayor depreciación de la jornada con 1.32 por ciento o 23.9 centavos, cotizó 18.25 pesos, tocó un mínimo de 17.9625 y un máximo de 18.3085 pesos por dólar por ambiente internacional y nacional adverso.

Después del peso mexicano, las divisas más depreciadas fueron el zloty polaco con 1.15 por ciento; peso colombiano, 1.06 por ciento; corona sueca, 1.02 por ciento; rand sudafricano, 1.01 por ciento, y la corona noruega con 0.96 por ciento.

Por otra parte, el won surcoreano avanzó 0.29 por ciento y el franco suizo con 0.10 por ciento.

El peso mexicano se ubicó como la divisa más depreciada por segunda sesión consecutiva debido a mayor aversión al riesgo internacional y local, así como políticas monetarias restrictivas por largo periodo,

El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas generalizadas a nivel global debido al aumento en la aversión al riesgo por el conflicto en Israel.

En Estados Unidos, el Dow Jones cerró con una pérdida de 0.98 por ciento, la más profunda desde el 3 de Octubre. El NASDAQ Composite cerró con una pérdida de 1.62 por ciento y el S&P 500 registró un retroceso de 1.34 por ciento, el mayor desde 26 de Septiembre. Al interior, se observaron pérdidas en los sectores: materiales (-2.58 por ciento), industrial (-2.43 por ciento), consumo discrecional (-2.33 por ciento) e inmobiliario (-2.18 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 cerró con una pérdida de 1.05 por ciento, siendo la mayor pérdida desde el 3 de Octubre. El DAX alemán registró una pérdida de 1.03 por ciento y el FTSE 100 perdió 1.14 por ciento, la más profunda desde el 2 de Octubre de este año.

En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una pérdida de 0.79 por ciento, mostró pérdidas en 4 de las últimas 5 sesiones. En la sesión destacó la emisora de América Móvil que cayó 2.80 por ciento, la más profunda desde el 11 de Agosto, tocó un mínimo de 14.51 pesos por acción, el menor nivel desde el 14 de Julio del 2021.

La pérdida se debió a la publicación de los resultados del tercer trimestre, destacando las ganancias de 2 mil millones de pesos, 89 por ciento menos que las ganancias del tercer trimestre del 2022 y muy por debajo de las expectativas del mercado de 22 mil 905 millones de pesos (mdp).

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0523 y un máximo de 1.0594 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2173 y un máximo de 1.2211 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 19.0009 y un máximo de 19.2916 pesos.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...