Peso mexicano cierra en 18.57 por dólar

PesoMX_DolarUSA

El tipo de cambio peso-dólar cierra la sesión con apreciación de 0.13 por ciento o 2.5 centavos, cotiza 18.57 pesos, toca un máximo de 18.6586 y un mínimo de 18.5515 pesos.

El Banco de México recorta la tasa de interés en 25 puntos base a 7.25 por ciento, en línea con la expectativa del mercado, recortando un total de 400 puntos base desde que inició el ciclo de recortes en marzo del 2024 y 275 puntos base en lo que va del 2025.

La Junta de Gobierno señaló que es apropiado recortar la tasa de interés considerando el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en la política comercial a nivel global.

La decisión no fue unánime, pues el subgobernador Jonathan Heath votó por mantener la tasa de interés en un nivel de 7.50 por ciento.

Considerando que la tasa de interés del Banco de México se ubica en 7.25 por ciento y que la expectativa de inflación para los próximos 12 meses es de 3.87 por ciento, la tasa real ex ante se ubica de 3.25 por ciento.

Con esto, la tasa de interés real ex ante se adentra en el rango estimado por el Banco de México para la tasa neutral real, entre 1.8 por ciento y 3.6 por ciento.

Esto implica que la política monetaria es neutral, pues no estimula ni restringe la actividad económica. Al mantener una postura neutral, la política monetaria no estaría combatiendo presiones inflacionarias.

La guía prospectiva de la Junta de Gobierno señala que valorarán recortar la tasa de referencia en su próxima reunión, modificando el lenguaje que anteriormente mencionaba que valorarían «recortes adicionales».

El cambio de lenguaje envía la señal de que la Junta de Gobierno está próxima a realizar una pausa al ciclo de recortes a la tasa, lo que permitió la apreciación del peso mexicano posterior al anuncio de política monetaria.

El próximo anuncio está programado para el 18 de diciembre. Si la Reserva Federal recorta la tasa el 10 de Diciembre, es probable que el Banco de México vuelva a recortar la tasa en una magnitud similar.

Por su parte, el dólar muestra una pérdida en la sesión de 0.31 por ciento, debido a la expectativa de que la Fed podría recortar su tasa de interés en su próxima decisión del 10 de Diciembre.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas al cierre fueron el peso colombiano, 1.28 por ciento; yen japonés, 0.73 por ciento; libra esterlina, 0.67 por ciento; florín húngaro, 0.66 por ciento, y el zloty polaco con 0.61 por ciento.

Por su parte, las únicas divisas depreciadas fueron: won surcoreano, 0.59 por ciento; dólar neozelandés, 0.49 por ciento; dólar australiano, 0.40 por ciento; shekel israelí, 0.20 por ciento, y el peso peruano con 0.11 por ciento.

En la sesión, el euro toca un mínimo de 1.1491 y un máximo de 1.1552 dólares. La libra toca un mínimo de 1.3046 y un máximo de 1.3143 dólares. El euro-peso toca un mínimo de 21.3641 y un máximo de 21.5278 pesos.

Mercados, empresas y valores

Los mercados de capitales registran pérdidas generalizadas a nivel global por un incremento en la demanda de los bonos del Tesoro en Estados Unidos y el nerviosismo por el sector tecnológico y el auge de la inteligencia artificial.

El Dow Jones registra una pérdida de 0.84 por ciento, cae en 3 de las últimas 4 sesiones. El Nasdaq Composite con una caída de 1.90 por ciento, mientras que el S&P 500 pierde 1.12 por ciento.

Al interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: consumo discrecional (-2.50 por ciento), tecnologías de la información (-2.00 por ciento) y servicios de comunicación (-0.67 por ciento).

En Europa, el STOXX 600 registra una caída de 0.70 por ciento, lleva al índice a cerrar en su menor nivel desde el 17 de Octubre.

El DAX alemán con una pérdida de 1.31 por ciento, cierra en su menor nivel desde el 25 de Septiembre, mientras que el CAC 40 francés cae 1.36 por ciento y el el FTSE 100 de Londres pierde 0.42 por ciento en la sesión.

En México, el IPC de la BMV cierra la sesión con una pérdida de 0.45 por ciento, luego de 2 sesiones de ganancias.

Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Pinfra (-2.15 por ciento), Grupo Aeroportuario del Centro (-1.92 por ciento), Qualitas (-1.86 por ciento), Bimbo (-1.85 por ciento) y Becle (-1.81 por ciento).

En el mercado de materias primas, el precio del oro cierra la sesión en 3 mil 980 dólares por onza, con un avance de 0.01 por ciento, ante la debilidad del dólar por mayor expectativa de que la Fed podría recortar su tasa de interés en su junta de Diciembre, luego de que ayer se reportaron datos negativos del empleo de Estados Unidos.

Por su parte, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 59.54 dólares por barril, con un retroceso de 0.10 por ciento. La caída de los precios del petróleo fue propiciada por cautela en el mercado ante el deterioro del mercado laboral de Estados Unidos que podría ocasionar un detrimento en la demanda de crudo.

Además, en el mercado petrolero destaca la noticia de que Arabia Saudita recortó el precio de referencia de su petróleo de exportación hacia Asia para diciembre.

La petrolera Saudi Aramco venderá petróleo 1 dólar por barril por encima del precio de referencia regional, cuando antes lo vendía 1 dólar con 20 centavos por encima.

Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *