Peso mexicano inicia en 18.30 por dólar

Peso_MX

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con depreciación de 0.05 por ciento o 1 centavo, cotiza 18.30 pesos, toca un mínimo de 18.2738 y un máximo de 18.3646 pesos en una sesión de cautela ante el anuncio de política monetaria en Estados Unidos.

En la sesión del Martes, el tipo de cambio tocó un nuevo mínimo en el año de 18.2708 pesos por dólar, nivel no visto desde el 24 de Julio del 2024, por un retroceso del dólar, que de acuerdo con el índice ponderado toca su menor nivel desde el 01 de Julio de este año, ante la expectativa de que la Reserva Federal anunciará un recorte de la tasa de interés de 25 puntos base este día a las 12:00 horas, lleva la tasa a un rango entre 4.00 por ciento y 4.25 por ciento.

De anunciar un recorte de 50 puntos base, es decir 25 puntos base mayor a lo esperado, el dólar se debilitaría aún más y el peso se apreciaría.

Históricamente con datos desde 2008, cuando la Reserva Federal ha hecho un recorte a la tasa mayor a lo esperado por el mercado, el peso se ha apreciado en promedio 1.06 por ciento en los 30 minutos posteriores al anuncio y 0.87 por ciento en las 6 horas posteriores al anuncio.

Por el contrario, cuando la Reserva Federal ha recortado la tasa en línea con la expectativa, el peso se ha depreciado en promedio 0.11 por ciento en los 30 minutos posteriores al anuncio y 0.06 por ciento en promedio en las seis horas posteriores al anuncio, debido a la toma de utilidades del mercado.

La decisión sobre la tasa de interés no es lo único relevante para la política monetaria de Estados Unidos, pues a las 12:30 horas será la conferencia de prensa de Jerome Powell, en la que se tendrán señales sobre futuros movimientos de la tasa de interés.

Además, se actualizarán las proyecciones económicas del Comité Federal de Mercado Abierto junto con el diagrama de puntos con la expectativa de tasa de interés.

Actualmente, el diagrama de puntos (actualizado el 18 de Junio) muestra que el Comité espera un total de 50 puntos base de recorte antes de que termine el año, incluye la decisión de este día, lo que llevaría la tasa al cierre del año a un rango entre 3.75 por ciento y 4.00 por ciento.

Para 2026 el último diagrama de puntos indica solamente un recorte de 25 puntos base a un rango entre 3.50 por ciento y 3.75 por ciento.

De enviar la señal de que la tasa de interés al cierre del 2025 y/o 2026 podría ubicarse en un rango inferior al esperado hasta ahora, el dólar podría seguir con debilidad, con una apreciación adicional del peso mexicano.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas esta mañana: shekel israelí, 0.54 por ciento; corona noruega, 0.49 por ciento; zloty polaco, 0.36 por ciento; florín húngaro, 0.35 por ciento; corona sueca, 0.35 por ciento, y la corona checa con 0.30 por ciento.

El shekel israelí es la divisa más depreciada debido a que la Comisión Europea presentó una propuesta para suspender el Acuerdo de Asociación con Israel.

Además, se pausaría el apoyo bilateral entre la Unión Europea e Israel, debido a violaciones de derechos humanos y “principios democráticos” ante la intervención en Gaza.

Las divisas más apreciadas: ringgit de Malasia, 0.36 por ciento; rupia de Indonesia, 0.28 por ciento; yuan chino, 0.14 por ciento; won surcoreano, 0.12 por ciento; dólar taiwanés, 0.09 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.07 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.27 y 18.41 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

En un ambiente de cautela en anticipación al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal se registran desempeños mixtos.

El Nikkei 225 de Japón pierde 0.25 por ciento, el Hang Seng de Hong Kong avanza 1.78 por ciento y el CSI 300 de Shanghái gana 0.61 por ciento.

En Europa, el FTSE 100 de Londres gana 0.28 por ciento, el CAC 40 de Francia pierde 0.15 por ciento y el DAX de Alemania gana 0.12 por ciento.

Una situación similar en Estados Unidos con ganancias son moderadas. El Dow Jones avanza 0.11 por ciento; Nasdaq con 0.01 por ciento, y el S&P 500 no muestra cambios.

El desempeño del mercado de capitales también dependerá del recorte que haga la Reserva Federal. Históricamente, considerando información desde 2008, cuando el recorte de la tasa de interés supera la expectativa del mercado, el S&P 500 gana en promedio 1.41 por ciento en la hora posterior al recorte.

Sin embargo, si el recorte de la tasa está en línea con la expectativa, pierde en promedio 0.12 por ciento en la hora posterior al recorte, debido a una toma de utilidades.

Tan sólo en septiembre, el S&P 500 acumula un avance de 2.27 por ciento y en el año una ganancia de 12.33 por ciento.

En precio del oro inicia la sesión en 3 mil 676 dólares por onza, con una pérdida de 0.35 por ciento por una ligera corrección a la baja, luego de que ayer el metal precioso tocó un nuevo máximo histórico de 3 mil 703.07 dólares por onza.

Esto último sucede previo al anuncio de política monetaria de la Fed. Del mismo modo, el petróleo inicia la sesión en 64.18 dólares por barril, con una pérdida de 0.50 por ciento, ante un mercado cauteloso previo a la publicación del reporte semanal de energía de la EIA de Estados Unidos y la decisión de política monetaria de la Fed.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 1.1 puntos base a 4.02 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.58 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.3675 a 1 mes, 18.6683 a 6 meses y 19.0571 pesos por dólar a un año.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

118 Visitas totales
98 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *