Peso mexicano inicia en 18.56 por dólar

Peso mexicano

El tipo de cambio peso-dólar inicia la sesión con apreciación de 0.20 por ciento o 3.6 centavos, cotiza 18.56 pesos, toca un mínimo de 18.5590 y un máximo de 18.6143 pesos por un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.30 por ciento, de acuerdo con su índice ponderado.

El dólar se debilita por segunda sesión consecutiva como una consecuencia de datos negativos del mercado laboral de Estados Unidos, que elevan la expectativa de que la Reserva Federal podría recortar su tasa de interés el 10 de Diciembre.

La empresa Challenger, Gray & Christmas publicó que las empresas en Estados Unidos anunciaron 153 mil 074 recortes de empleos en Octubre, de acuerdo con cifras originales, un crecimiento de 175.33 por ciento a tasa anual, el mayor número de recortes para un mes de Octubre desde el 2003.

El fuerte recorte se dio principalmente en empresas de tecnología y almacenamiento, debido a la inteligencia artificial.

En el año se han anunciado un total de mil 099 millones de recortes de empleo que, omitiendo al año 2020 por la pandemia, sería el mayor número de recortes desde el 2009, cuando la economía estadounidense atravesaba la Gran Recesión.

También por el impacto negativo del cierre gubernamental. Ayer por la noche, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, declaró que, a partir del Viernes se reducirá en 10 por ciento la capacidad de todos los vuelos, repartidos en 40 aeropuertos de alto volumen en el país, con el fin de aliviar la presión sobre los controladores aéreos y el sistema de aviación.

Los vuelos internacionales quedarían exentos, por ahora, y Duffy no descarta que pueda haber más restricciones en el futuro, si el cierre gubernamental persiste.

Se estima que mil 800 vuelos se verán afectados.

Este día el cierre gubernamental cumple 37 días, supera por 2 días el cierre más largo en registro que se vivió durante Diciembre del 2018 y Enero del 2019.

El Senado se reunirá hoy a las 9:00 am, pero no está programada una votación.

Divisas

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas esta mañana: peso chileno, 0.67 por ciento; peso colombiano, 0.59 por ciento; florín húngaro, 0.59 por ciento; rand sudafricano, 0.54 por ciento, y la corona checa con 0.52 por ciento.

Por su parte, las únicas divisas que se deprecian: won surcoreano, 0.29 por ciento; lira turca, 0.05 por ciento; dólar taiwanés, 0.02 por ciento, y el dólar de Hong Kong con 0.01 por ciento.

En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.47 y 18.67 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

Los mercados de capitales registran resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global.

En la sesión asiática, se observan fuertes ganancias ante la expectativa de que la Suprema Corte de Estados Unidos removerá los aranceles de la administración de Donald Trump.

El Nikkei japonés tiene una ganancia de 1.34 por ciento, luego de 2 sesiones de fuertes caídas. El Hang Seng de Hong Kong con avance de 2.12 por ciento, la mayor ganancia desde el 20 de Octubre, mientras que el CSI 300 de Shanghái gana 1.43 por ciento.

En Europa, se observan pérdidas debido a reportes trimestrales negativos, resaltan la emisora de Legrand SA, en el que la demanda por su infraestructura de centros de datos cayó, lo que lleva a la emisora a caer 11.75 por ciento en la sesión.

En cuanto a los índices europeos, el STOXX 600 registra una caída de 0.12 por ciento, el DAX alemán muestra una pérdida de 0.25 por ciento y el CAC 40 francés cae 0.25 por ciento.

Por su parte, posterior a la decisión del Banco de Inglaterra de mantener sin cambios la tasa de interés, el FTSE 100 de Londres pierde 0.15 por ciento en la sesión.

En el mercado de futuros, se observan ganancias debido a los datos negativos del mercado laboral, lo que alimenta la expectativa de que la Fed podría recortar su tasa de interés en la decisión del 10 de Diciembre.

El Dow Jones muestra un avance de 0.06 por ciento, el Nasdaq Composite gana 0.14 por ciento y el S&P 500 avanza 0.17 por ciento.

En el mercado de commodities, el oro inicia la sesión cotizando en 4 mil 009 dólares por onza, con una ganancia de 0.74 por ciento.

El oro repite por segundo día conecutivo con alza, luego de que ayer en Estados Unidos la firma Challenger, Gray & Christmas Inc, publicó su reporte de empleo para el mes de Octubre, en el que se tiene 153 mil 074 despidos en el mes, la mayor cantidad para un mes igual desde el 2003.

Además, según el reporte, los planes de contratación por parte de las empresas en Estados Unidos son los más bajos desde el 2011.

El petróleo WTI comienza la sesión cotizando en 60.09 dólares por barril, con una ganancia de 0.82 por ciento.

El aumento en los precios del crudo obedece a un rebote tras dos sesiones consecutivas de pérdidas, en las que sumaron un retroceso de 2.38 por ciento.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra una disminución de 3.9 puntos base a 4.1201 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.61 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.6148 a 1 mes, 18.9069 a 6 meses y 19.2722 pesos por dólar a un año.


Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE




Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *