Peso termina la semana con apreciación

El peso cerró la semana con una apreciación de 2.40 por ciento o 53.1 centavos, cotizó 21.64 pesos por dólar, ganó en 5 de las últimas 6 semanas y acumuló un avance de 13.34por ciento o 3 pesos y 33 centavos en este periodo.

La apreciación del peso durante los últimos cinco días se debe a que a nivel global se observó un incremento generalizado del apetito por riesgo, impulsado por la expectativa de una recuperación económica acelerada, principalmente en países europeos y en Estados Unidos.

Los indicadores PMI de manufactura y servicios mostraron que lo peor de la crisis del coronavirus ocurrió en Abril, para observarse una mejoría en Mayo con el comienzo de la reapertura.

Asimismo, Alemania avanzó en la aprobación de nuevos estímulos fiscales por 146 mil millones de euros y una disminución del IVA de 19 a 16 por ciento durante 6 meses a partir de Junio, mientras que el Banco Central Europeo (BCE) amplió su programa de compra de bonos en 600 mil millones de euros y lo extendió hasta finales de junio del 2021.

En Estados Unidos el presidente aprobó modificaciones al programa de protección de pagos que permitirá aplazar el pago de apoyos recibidos por empresas durante la peor parte de la pandemia.

Por otra parte, la OPEP+ alcanzó un acuerdo para extender los recortes a la producción petrolera en un mes durante junio, con la posibilidad de que continúe por más tiempo.

La combinación del optimismo con el acuerdo petrolero permitió que en la semana el precio del WTI acumulara un incremento de 10.74 por ciento, cotizó en 39.3 dólares por barril, nivel no visto desde el 6 de Marzo y  el Brent cerró la semana con un avance de 19.19 por ciento, cotizó en 42.1 dólares por barril.

A pesar del optimismo, el peso se ubicó como la doceava divisa más apreciada. En primer lugar, se ubicó el real brasileño con una apreciación semanal de 7.51 por ciento.

Por segunda semana consecutiva se elevaron las apuestas a favor del peso mexicano en el mercado de futuros de Chicago.

En la semana comprendida entre el miércoles 27 de Mayo y el martes 2 de Junio, las posiciones especulativas netas a favor del peso subieron 77.3 por ciento o 3,636 contratos a 8,217 contratos, cada uno de 500 mil pesos.

El avance es consistente con la expectativa de una mayor recuperación del peso, que podría llevar al tipo de cambio a niveles cercanos a 21.00 pesos por dólar.

Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio mantiene su tendencia a la baja después de un breve periodo de consolidación cerca del promedio móvil de 100 días que se ubica en 21.88 pesos por dólar.

Con este movimiento, se incrementa la probabilidad de que la baja se extienda hacia el nivel psicológico de 21 pesos y el promedio móvil de 200 días en 20.57 pesos por dólar.

La apreciación del peso está relacionada con el desempeño de los mercados a nivel global y no con una disminución de la percepción de riesgo sobre México, ya que se prevé una recuperación económica lenta debido a la ausencia de una política fiscal expansiva durante la parte más critica de la pandemia que en abril ocasionó la salida de 12 millones de personas de la población económicamente activa.

En la semana, el tipo de cambio cotizó en un mínimo de 21.4939 y un máximo de 22.2778 pesos por dólar.

El euro-peso alcanzó un mínimo de 24.0999 y un máximo de 24.8932 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta.

Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.1094 y un máximo de 1.1384 dólares por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 21.6409 pesos por dólar, 1.2666 dólares por libra y en 1.1279 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...