Pymes utilizan link para cobro de productos

Las pequeñas y medianas empresas en México para el cobro de sus servicios cada vez más utilizan medios de pagos alternativos como el link de pago al presentar un incremento de uso en más de 150 por ciento.

El link de pago permite a los negocios y trabajadores independientes generar una liga para cobrar en redes sociales, vía e-mail o a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, lo que facilita el proceso de compra y otorga mayor seguridad tanto al vendedor como al comprador.

Entre Febrero y Julio de este año, el uso de Link de Pago entre los clientes de Mercado Pago registró un crecimiento del 156 por ciento, con un pico en particular en Abril, en el registró un aumento del 72 por ciento en comparación al mes anterior.

Además, al comparar el uso de este producto por parte de los negocios en los primeros siete meses de 2020 contra el mismo periodo de 2019, se registró un incremento exponencial de más de 233 por ciento en transacciones, mientras que el número de usuarios activos por mes también aumentó 124 por ciento contra el mismo periodo del año anterior.

Los emprendedores, pequeñas y medianas empresas han incorporado este producto como mecanismo para gestionar sus procesos de compra con un ticket promedio de mil 700 pesos por transacción recibida con Link de Pago.

De acuerdo con Mercado Pago las categorías principales que utilizan Link de Pago son:

Moda 19 por ciento.

Salud y belleza 19 por ciento.

Hogar 15 por ciento.

Electro y electrónicos 15 por ciento.

Autopartes, refacciones, talleres 14 por ciento.

Alimentos y bebidas 7 por ciento.

Otros 11 por ciento.

El director de la Billetera Digital de Mercado Pago México, Alessandro Labelli, aseguró que en los últimos meses este método de pago se ha vuelto más popular dentro de la fintech número uno de México y América Latina, debido a que pone a disposición de vendedores y compradores productos una opción más para que los negocios puedan adaptarse a las nuevas necesidades de sus clientes.

Señaló que de acuerdo con el reporte “Impacto de Covid-19 en la venta online en México”, realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 20 por ciento de las personas considera que hará más compras por internet en el futuro, para no salir de casa y evitar aglomeraciones.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...