El tipo de cambio peso-dólar inició con una depreciación de 0.57 por ciento u 11.4 centavos, cotizó 20.16 pesos por dólar, tocó un mínimo de 20.0479 y un máximo de 20.1923 pesos por dólar, luego de avanzar durante tres sesiones consecutivas un total de 0.46 por ciento o 9.2 centavos.
El retroceso se debe a un regreso de la aversión al riesgo a los mercados financieros globales relacionada con la situación financiera de la inmobiliaria china Evergrande.
De acuerdo con medios financieros, la empresa no ha hecho el pago de intereses por 83 millones de dólares a los tenedores de un bono cuyo pago debió haber sido ayer jueves 23.
Asimismo, personas con conocimiento del tema señalan que las autoridades chinas están supervisando los recursos financieros de Evergrande con el objetivo de que sean usados para concluir sus proyectos de vivienda.
En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas en la canasta amplia de principales cruces pierden terreno, con excepción del dólar taiwanés que avanza 0.15 por ciento.
Las divisas más depreciadas son el rand sudafricano con 1.48 por ciento, seguido de la lira turca con 0.84 por ciento, el dólar neozelandés con 0.65 por ciento, el dólar australiano con 0.62 por ciento y el peso mexicano con 0.58 por ciento.
La depreciación del rand sudafricano y la lira turca se debe a su política monetaria, pues ayer el Banco de la Reserva de Sudáfrica mantuvo su tasa de interés sin cambios a pesar de que existen presiones inflacionarias, mientras que el Banco Central de Turquía bajó su tasa de interés de forma sorpresiva.
Por su parte, el dólar neozelandés y el dólar australiano pierden por la proximidad comercial de Nueva Zelanda y Australia con China y la región del Este asiático, en donde se concentra el nerviosismo de los mercados.
Por su parte, el peso es la quinta divisa más depreciada por ser la segunda entre las divisas de economías emergentes más operada a nivel global, solo por detrás del yuan chino, por lo que es empleado para especular sobre el desempeño del resto del mercado.
En el mercado de capitales se registraron pérdidas durante la sesión asiática, principalmente en Hong Kong, en donde el índice Hang Seng retrocedió 1.30 por ciento, borró el avance de la sesión previa de 1.19 por ciento.
La acción de Evergrande, que cotiza en Hong Kong, mostró un retroceso de 11.61 por ciento, acumuló una caída semanal de 7.09 por ciento y un retroceso desde que inició el año de 84.16 por ciento.
En los mercados europeos también se observan pérdidas, aunque moderadas en comparación, con el FTSE 100 de Londres retrocedió 0.26 por ciento y el DAX de Alemania perdió 0.78 por ciento.
En Estados Unidos el mercado de futuros también muestra que la sesión podría iniciar con pérdidas moderadas y así recortar parte de las ganancias del jueves.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.06 y 20.25 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una depreciación de 0.20 por ciento, cotizó en 1.1716 dólares por euro, y la libra retrocedió 0.36 por ciento, cotizó en 1.3670 dólares por libra.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años permanece prácticamente sin cambios y se ubica en 1.43 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años se ubica en 7.17 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.20 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.78 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.2632 a 1 mes, 20.6953 a 6 meses y 21.2886 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE