La Unión Europea destaca que se deben profundizar las cadenas de valor globales con México para que las exportaciones de ambos lados del Atlántico se incrementen y las empresas tengan opciones de proveedores de manera cercana.
En el VI Foro México-Unión Europea, bajo el lema “Oportunidades y desafíos comunes. Cómo reforzar nuestra asociación económica y política desde la inclusión y la sostenibilidad” se mencionó que se pueden incrementar las oportunidades en las áreas de transferencia de tecnología, energía, automotriz, financiero, agroindustria, etc.
El presidente de la cámara española de comercio, Antonio Basagoiti Pastor, indicó que se presenta una oportunidad mayor al terminar la renegociación del T-MEC y desde hace más de 12 meses hay empresas españolas interesadas en instalarse en el territorio mexicano en los polos de desarrollo.
“Hay que potenciar todas las que existen. Si nos vamos a los datos de comercio entre la Unión Europea y México estamos en cifras de un 4 por ciento cuando con Estados Unidos es más de 80 por ciento. Se deben tener facilidades para la instalación de empresas mexicanas en Europa y viceversa”.
Antonio Basagoiti Pastor, presidente de la Cámara de Comercio Española
Se debe impulsar que las empresas tengan más proveedores del otro lado del Atlántico y detalló que hay interés de las corporaciones de tecnología, infraestructura, sanitario, puertos, entre otras, lo que puede incrementarse con la renovación del TLCUEM y el T-MEC.
“Desde Junio del año pasado hay misiones españolas cada mes, desde empresas medianas hasta grandes corporativos. Hay mucho interés en España y Europa por venir a México”.
Antonio Basagoiti Pastor, presidente de la Cámara de Comercio Española
Especificó Basagoiti Pastor detalló que se interesan por instalarse en estado de Guanajuato, Nuevo León, Puebla, Yucatán, Quinta Roo, Jalisco y Ciudad de México.
En el foro se dijo que la eliminación de aranceles, reducción de barreras técnicas y apertura a inversiones sostenibles permitirán incrementar el comercio entre México y la Unión Europea.