Anatel_Satelite_espectro

El sector de las telecomunicaciones expresó su preocupación al ex titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino, por los altos precios del espectro, a lo que respondió que esta situación no es la principal situación a resolver para avanzar en una cobertura universal gratuita en conectividad para que los ciudadanos accedan a los servicios digitales.

El ex funcionario capitalino, declinó responder si está incorporado en el equipo de transición que lidera el ex rector de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ex representante del gobierno mexicano en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón de la Fuente Ramírez, qe anunciado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

En la conversación El gobierno electo en México: su visión de sociedad y economía digital, organizada por la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), Peña Merino, indicó que la visión de la candidata eleta para la Presidencia de la República para el sexenio 2024-2030, contempla utilizar a la tecnología como una respuesta para responder a los derechos que tienen los ciudadanos como sucedió en el caso de la Ciudad de México (CDMX) con la autentificación remota (Llave CDMX) que estuvo a “punto de extinguirse” por ser considerada por la ciudadanía un trámite que no agregaba valor, que se revirtió con la pandemia y demostrar su valor al estar integrado para responder a las necesidades sanitarias planteadas por la emergencia del Covid.

Peña Merino destacó que las principales áreas que se encuentran contempladas por la futura administración son: pago de impuestos (SAT), las aduanas, la Comisión Federal para la Protección contra Riegos Sanitarios (Cofepris) que se vincula con el 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el Banco del Bienestar y los programas sociales, el expediente y receta digital.

Destacó que para avanzar el conectividad de los ciudadanos se tendrá que poer un satélite en órbita para que las personas tengan el acceso a servicios por parte del Estado, ya que Satmex fue adquirido por la empresa francesa Eutelsat Communications.

La Anatel le recordó al ex funcionario capitalino que el Estado debe entrar en contacto con las empresas y ciudadanía para encontrar las mejores respuestas en el desarrollo económico que requiere la sociedad mexicana y destacó que los precios de espectro en México son los más altos en la región de América Latina, lo que complica el despliegue de mayor infraestructura.

Peña Merino consideró que los precios del espectro no son el principal problema a resolver para avanzar en la cobertura de servicios de telecomunicaciones, y que tendrá una respuesta al dialogarlo con la administración federal entrante que lo asignará a los espacios donde genere mayores rendimientos públicos, concluyó el ex funcionario capitalino, que no respondió cuestionamientos de los medios de comunicación presentes.

Por Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *