El clima de negocios no favorece a la economía formal con más empresas y empleos porque no se generan políticas públicas que reduzcan el costo de contratación, además de cambios institucionales que generan incertidumbre, afirma el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
La economía informal representa el 24.8 por ciento de la economía total, porcentaje que, si bien es ligeramente menor al observado el trimestre previo, es uno de los cinco más altos históricamente.
“Al menos en los últimos 5 trimestres, el crecimiento de la economía informal ha sido significativamente mayor al de la economía formal, de tal manera que se ha convertido en la principal fuente del avance de la economía en su conjunto. Al menos en el último trimestre del año pasado y el primero del actual, la aportación de la actividad formal al crecimiento total de la economía fue negativa”.
CEESP
La actividad informal se ha fortalecido rápidamente porque el 73.5 por ciento de las unidades económicas que se crearon en el periodo 2028-2023 fueron informales, de acuerdo con las cifras del Censo Económico 2024.

El sector privado destaca que las empresas formales son el principal motor del crecimiento y del empleo, sin embargo, el ambiente de negocios necesario para crear nuevas empresas formales y fortalecer el funcionamiento de las existentes, parece no haberse consolidado.
Sostiene que permanece un débil estado de derecho, elevados niveles de violencia e inseguridad, además de los elevados costos de contratación y de la carga fiscal existente que deben enfrentar las empresas, lo que reduce el atractivo de operar en la formalidad y favorece e incentiva la informalidad, asegura el CEESP.
El sector privado solicitó ambiente de negocios atractivo porque existe incertidumbre interna por la eliminación de los órganos autónomos encargados de la regulación.
Se requieren políticas públicas que lo estimulen y se promueva como un objetivo de la inversión para que se tengan más unidades económicas que puedan y quieran ofrecer empleo de calidad para el bienestar de las familias que viven en territorio nacional, concluyó el CEESP.