Superaron remesas a ingresos petroleros y la IED en 2021

Las remesas en 2021 superaron los ingresos que se obtuvieron por las exportaciones de petróleo e inversión extranjera directa, señalaron especialistas del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) y Facultad de Estudios Superiores Aragón.

La especialista del IIEc, Genoveva Roldán Dávila, destacó en entrevista que con base en el reporte del Banco de México en 2021 el valor acumulado de los ingresos por envío de dinero de los connacionales que viven y trabajan en el extranjero fue de 51 mil 594 millones de dólares, lo que significó un aumento de 27.1 por ciento con respecto a 2020.

Se indicó que se colocan en segundo lugar, después de la manufactura, donde fueron 436 mil 75.9 millones de dólares (mdd).

 Las exportaciones de petróleo alcanzaron 28 mil 925.6 mdd, lo que y la IED, ambas áreas contribuyeron con dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), en promedio

Aclaró que no significa que las remesas sean más importantes que las divisas generadas por otros sectores económicos, dado que de ninguna manera se equiparan a la inversión extranjera directa o a los ingresos provenientes por las exportaciones petroleras o el turismo, porque los envíos que realizan los mexicanos en Estados Unidos se dirigen básicamente a 5 por ciento de los 35 millones de familias que hay en México; es decir, 1.8 millones de hogares.

Los mexicanos en el extranjero sólo envían 10 por ciento de sus ingresos a sus familiares, quienes los emplean para sobrevivir y resolver algunos problemas de salud, educación y vivienda, por ejemplo, pero no significa que sean inversiones productivas.

El profesor profesor de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, Rubén Ramos Muñoz, especificó que México es el tercer país con mayor captación por concepto de remesas, únicamente después de la India y China, y coincidió con Genoveva Roldán en el sentido de que ese dinero se canaliza para satisfacer las necesidades primarias: alimentación, vestido, educación y algunos servicios médicos.

En algunos casos sirven para incursionar en pequeñas y medianas empresas, además de comercios locales que les permiten impulsar mayor crecimiento familiar; incluso, se destinan a la construcción de una vivienda, remodelación o compra, indicaron los especialistas.


Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...