La caída económica para este año la contemplan nuevamente a la baja la caída del Producto Interno Bruto (PIB) y una apreciación del peso frente al dólar, señalaron los especialistas consultados por Banco de México (Banxico).
En la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2020 nuevamente ven una mejoría en la economía para el cierre del año al pronostica una contracción económica de 9.10 por ciento, la que se ajusta desde Agosto a la baja cuando se preveía una caída de 9.97 por ciento.
El crecimiento económica que se espera para el año entrante es de 3.29 por ciento, mejora desde el 3.21 anterior y en Agosto era de 3.01 por ciento.
En el tipo de cambio peso-dólar nuevamente ven una apreciación al estimarlo en 20.57 pesos, la anterior era de 21.74 pesos. En Agosto se preveía un cierre de 22.65 pesos por divisa norteamericana.
Los especialistas señalaron que los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico se mantienen estables, es decir, no incrementaron su puntaje en su mayoría, por el contrario, disminuyó de 4.1 a 3.9 las condiciones externas y finanzas públicas de 5.5 a 5.4 puntos.
Las condiciones económicas internas mantuvieron el 5.2, gobernanza 6.0, inflación 3.8 y política monetaria 3.5 puntos.
En las condiciones económicas internas aumento el reglón de la debilidad del mercado interno al pasar de 6.4 a 6.6 puntos, en inflación el incremento salarial de 3.8 a 3.9 puntos y en finanzas públicas pasó de 6.2 a 6.3 la política de gasto público.
Sobre la coyuntura para realizar inversiones se mantiene prácticamente igual al expresar un 73 por ciento que es mal momento contra el 74 por ciento previo y sobre el estado de la economía que se mantendrá igual pasó de un 54 a 58 por ciento.
Finalmente, los especialistas que piensan que el clima de negocios empeorará disminuyeron, tendencia que se registra desde Abril a la fecha, sin mejorar sustancialmente el de mejoría, predomina el de mantenerse igual.