La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que sus 36 mil empresas agremiadas estarán a la altura para enfrentar al COVID-19 y propone medidas complementarias a las contempladas por el gobierno federal para aminorar los impactos económicos en el sector económico nacional.
El sector patronal señaló que las medidas que tiene planeadas la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para activar líneas de crédito al sector productivo, liquidación de adeudos con proveedores del sector gubernamental y el trabajo conjunto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) son insuficientes.
La Coparmex propone seis medidas para que el aparato productivo y los empleos se vean lo menos afectados por la pandemia del COVID-19.
Propone el sector patronal acelerar los procesos de devolución de impuestos, en particular del Impuesto al Valor Agregado (IVA); suspensión temporal de pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta, el propio y retenido por sueldos, particularmente en el sector aéreo, turismo, logística y transporte.
También sugiere la suspensión temporal de actos de fiscalización; el establecimiento urgente de estímulos fiscales temporales al empleo e inversión; suspensión temporal del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diesel y mejorar la disponibilidad de la financiación y acceso a créditos por parte de instituciones como Nacional Financiera (Nafin) o el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).
En la Coparmex están convencidos de que los países que tomen primero decisiones eficaces, pertinentes y razonables para proteger su economía y a sus empresas, serán los primeros en salir de la crisis de salud a la que nos enfrenta el Covid-19.
El sector patronal afirmó que sus más de 36 mil empresas asociadas estarán a la altura del reto y apoyarán a México a salir de esta emergencia de salud pública.