El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.55 por ciento o 11.9 centavos, cotizó 21.50 pesos por dólar, ante un incremento del apetito por riesgo en los mercados financieros globales luego de que se dio a conocer que la salud del presidente de Estados Unidos evoluciona de forma positiva.
La mejora del presidente Trump reduce la incertidumbre relacionada con el futuro del proceso electoral a menos de cuatro semanas de las elecciones.
Asimismo, se ha elevado el optimismo asociado a la aprobación de un nuevo paquete de estímulos fiscales en ese país, pues el viernes por la tarde la líder demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, mencionó que existe la posibilidad de un acuerdo bipartidista, mientras que Trump mencionó este sábado vía Twitter la necesidad de que se alcance un acuerdo.
En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas gana terreno frente al dólar, siendo el peso la segunda divisa más apreciada después del rand sudafricano que se aprecia 0.75 por ciento y seguida de la corona noruega con 0.66 por ciento.
En la canasta amplia de principales cruces solo tres divisas muestran un retroceso, el rublo ruso con 0.65 por ciento, el yen japonés con 0.27 por ciento y la rupia india con 0.19 por ciento.
La debilidad del rublo ruso está relacionada con riesgos regionales, principalmente por las tensiones entre Armenia y Azerbaiyán. Por su parte, la debilidad del yen se debe al sentimiento de apetito por riesgo en los mercados financieros.
En el mercado de capitales de Europa, los principales índices muestran ganancias significativas, avanzaron en promedio cerca de 1 por ciento, mientras que en Estados Unidos el mercado de futuros también apunta a ganancias significativas.
La expectativa de mayores estímulos en Estados Unidos también ha impulsado al mercado de materias primas, principalmente los energéticos como el petróleo, con el precio del WTI avanzó 4.45 por ciento a 38.70 dólares por barril.
Por otro lado, a nivel global el coronavirus sigue siendo una amenaza para la recuperación económica, ya que los casos superaron 35 millones durante el fin de semana.
El continuo incremento en contagios diarios ha provocado que algunos países vuelvan a imponer restricciones y medidas de confinamiento.
En Francia, el primer ministro anunció el cierre de bares y restaurantes en Paris por al menos dos semanas y el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, informó que a partir del miércoles volverán a cerrar las escuelas públicas de Brooklyn y Queens, asimismo, se cerrarán los restaurantes de estas áreas debido a un incremento en casos.
Por otro lado, Cineworld, anunció la suspensión temporal de sus operaciones en los cines americanos y británicos.
Por ahora los mercados no se han visto afectados por estas noticias pues la atención está puesta en el proceso electoral de Estados Unidos y en la expectativa de nuevos estímulos fiscales.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 21.39 y 21.72 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una apreciación de 0.38 por ciento, cotizó en 1.1760 dólares por euro, mientras que la libra se apreció en 0.25 por ciento y cotizó en 1.2967 dólares.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumenta en 2.5 puntos base, a una tasa de 0.725 por ciento, mientras que en México el rendimiento de los bonos M a 10 años aumenta en 6.2 puntos base, a 6.23por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 22.5 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.58 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 21.5660 a 1 mes, 21.9405 a 6 meses y 22.4188 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE