El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una depreciación de 0.31 por ciento o 6.35 centavos, cotizó 20.3904 pesos tocó un mínimo de 20.3088 y un máximo de 20.4953 pesos.
Esta es la primera depreciación del peso mexicano, luego de cuatro sesiones de apreciaciones en las que acumuló un avance de 2.64 por ciento o 54.6 centavos, ante una corrección en los mercados financieros.
En la sesión se observó un comportamiento mixto en los mercados globales con un aumento en la percepción por riesgo.
La publicación de indicadores económicos que mostraron el impacto negativo de la tercera ola de COVID-19.
Por un lado, se publicó el PIB de China que aumentó a una tasa trimestral de 0.2 por ciento, luego de haber avanzado 1.3 por ciento en el trimestre anterior.
Por otro lado, la inflación de Nueva Zelanda avanzó a una tasa trimestral no vista desde hace 10 años y se ubicó en 4.9 por ciento. Este incremento generó una venta de bonos gubernamentales, lo que resultó en un incremento de 15.5 puntos base en los bonos a 10 años de dicho país.
La especulación de que los bancos centrales de economías avanzadas muestren una postura monetaria menos flexible.
El gobernador del Banco de Inglaterra mencionó que el banco central tendrá que actuar para frenar las presiones inflacionarias.
El rendimiento de los bonos del gobierno de Reino Unido a 10 años, mostraron un incremento de 3.14 puntos base y se ubicaron en 1.13 por ciento.
Durante parte de la sesión la depreciación del peso disminuyó a la par que se debilitó el dólar estadounidense, lo que permitió alcanzar el mínimo de 20.3088 pesos.
El dólar estadounidense cerró con pocos cambios con respecto al cierre del viernes, con un avance moderado de 0.05 por ciento de acuerdo al índice ponderado.
En el resto del mercado cambiario, 23 de las 31 divisas incluidas en la canasta amplia de principales cruces frente al dólar cerraron en terreno negativo.
Entre las divisas que mostraron una mayor depreciación destacan: el real brasileño con 1.05 por ciento, la lira turca con 0.87 por ciento, el rand sudafricano con 0.63 por ciento, la corona sueca con 0.53 por ciento y el sol peruano con 0.43 por ciento.
El peso mexicano se ubicó en la posición 10 entre las divisas más depreciadas.
En el mercado de materias primas las principales mezclas de petróleo oscilaron entre pérdidas y ganancias, cerraron con resultados mixtos.
El WTI cotizó en 82.43 dólares por barril, lo que equivale a un aumento de 0.18 por ciento en su precio, tocó un máximo intradía de 83.87 dólares por barril, no visto desde el 21 de Octubre del 2014 y un mínimo de 81.84 dólares.
Por su parte, el Brent cerró la sesión con una reducción de 0.71 por ciento en su precio, cotizó en 84.26 dólares por barril, tras tocar un máximo de 86.04 dólares, no visto desde el 4 de Octubre del 2018.
En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.1572 y un máximo de 1.1622 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 23.5695 y un máximo de 23.7669 pesos por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 20.39 pesos por dólar, 1.3730 dólares por libra y en 1.1610 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-BASE
Banco BASE
Cerró peso con depreciación
