Los movimientos en las carteras de Economía y la jefatura del Servicio de Administración Tributaria (SAT) causan asombro en personajes cercanos a la presidencia de la República y en organismos empresariales por lo que acontece en los paneles comerciales en el T-MEC, el combate a la inflación y la evasión fiscal.
Fuentes consultadas señalaron que un serio y fuerte aspirante a suceder en el cargo a Raquel Buenrosto Sánchez en la jefatura del SAT, es el actual subsecretario de Egresos, Juan Pablo de Botton Falcón, quien estuvo en las filas del organismo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al inicio de la administración del presidente López Obrador en el cargo de Administrador General de Planeación.
En caso de confirmarse y su nombramiento sea ratificado por el Senado de la República, advierten que pasaría sin problemas y no correría la misma suerte de las propuestas presidenciales para ocupar el cargo de Procurador de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) que fueron objetados con amparos para ocupar el cargo por la falta de experiencia en el ámbito fiscal.
Otro aspirante a ocupar la jefatura del SAT sería Rosalinda López Hernández, Administradora General de Auditoría Fiscal Federal, que es hermana del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y esposa del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón.
El ex presidente del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Héctor Villarreal Páez, indicó que Hernández López goza una reconocida capacidad ténica, pero sus lazos matrimoniales y familiares con el secretario de Gobernación son sus principales limitantes para suceder a Buenrostro Sánchez.
El presidente del Consejo Empresarial Mexicano, Juan Carlos Pérez Góngora, señaló que la administradora de Auditoría Fiscal Federal tiene como principal limitante sus lazos familiares.
Pérez Góngora indicó que sorprende el nombramiento de Buenrostro Sánchez en su nuevo cargo al frente de Economía, que deberá atender las cuestiones del T-MEC y evitar a toda costo resultados negativos en las consultas y paneles del acuerdo comercial trilateral en materia energética.
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) que preside José Abugaber Andonie, señaló que el nuevo titular del SAT debe ser una persona con solvencia moral, profesional y que conozca ampliamente sobre recaudación de impuestos y los impactos que éstos causan en la actividad económica.
Agregó Góngora Pimentel indicó que al frente de la dependencia de Economía Buenrostro Sánchez deberá impulsar las cuestiones de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas (pymes) como una labor sustantiva en 2023.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que preside José Medina Mora Icaza confía en que la nueva secretaria puede evitar un Panel que representaría un golpe severo a las finanzas públicas, a la confianza internacional en el país y que se traduciría en pérdidas multimillonarias por indemnizaciones.