Los ejecutivos de finanzas señalan que el 2023 será un año “difícil” en el que las posibilidades de mejora como en el 2022 quedan fuera del escenario base que tiene un crecimiento estimado apenas por arriba del 1.0 por ciento.
El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Alejandro Hernández Bringas, destacó que el año entrante será más débil económicamente que este 2023, en el que a pesar de una posible mejora en las condiciones de tasas de interés y la resolución de problemas geopolíticos como el de Rusia y Ucrania el desempeño económico mundial y nacional no contemplan mejores condiciones.
Explicó que se prevén condiciones de tasas de interés menores en los bancos centrales por la respuesta que tiene el desempeño de la demanda de los bienes y servicios y el crecimiento económico de los diferentes países, pero a pesar de esta situación “se prevé un año difícil” con un crecimiento de apenas 1.1 por ciento.
Por su parte, el presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos, Mario Correa Martínez, señaló que otra de las condiciones se ven intenciones de disminuir y eliminar en la medida de lo posible las tensiones entre China y Estados Unidos, sin embargo, en el escenario central del desempeño económico no se incorporan condiciones que impliquen un mejor desarrollo de las actividades económicas como sucedió en este 2022.
El IMEF advirtió que las decisiones de política monetaria de México no deben desligarse de lo que realice la Reserva Federal de Estados Unidos porque sería “arriegado” en un entorno financiero internacional.
Los ejecutivos finanzas prevén que la tasa de interés de referencia monetaria sufra un incremento de 50 puntos base en Diciembre para cerrar 10.5 por ciento y luego bajar hacia 10 por ciento al finalizar 2023.
El IMEF anticipa que el fin del ciclo de alza en las tasas de interés de Banco de México (Banxico) podría estar cerca, pero dependerá de que la inflación efectivamente descienda y que la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos detenga su ciclo de alza en tasas.