Peso mexicano abrió con ligera depreciación

Peso_MX_Dólar_EU

El tipo de cambio peso-dólar inició con ligera depreciación de 0.02 por ciento, cotizó 16.97 pesos, tocó un mínimo de 16.9521 y un máximo de 17.0056 pesos a la espera de información relevante de la inflación en Estados Unidos.

El tipo de cambio se mantiene estable debido a que el mercado está en espera de indicadores económicos clave en Estados Unidos que se publicarán los días Jueves y Viernes. Mañana se publicará la inflación al consumidor de Diciembre que se espera suba de 3.1 por ciento a 3.2 por ciento anual, y el viernes la inflación al productor, que se espera muestre también un incremento de 0.9 por ciento a 1.3 por ciento anual.

El resto de la semana el mercado también está atento a los comentarios de oficiales de la Reserva Federal. Este día a las 14:15 horas se espera que el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, ofrezca una conferencia sobre las perspectivas económicas para el 2024, en la que es probable que hable sobre el panorama para la política monetaria.

Mañana a las 11:40 horas se espera la participación del presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, y el Viernes del presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari.

El dólar estadoundense se mantiene estable, retrocedió 0.02 por ciento luego de avanzar 0.34 por ciento en la sesión previa y en la canasta amplia de principales cruces, se observa un desempeño mixto.

Las divisas más apreciadas esta mañana: rublo ruso 0.58 por ciento; corona noruega, 0.43 por ciento; peso chileno, 0.29 por ciento; rand sudafricano, 0.27 por ciento; florín húngaro, 0.26 por ciento, y el real brasileño con 0.26 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron el shekel israelí con 0.72 por ciento; yen japonés, 0.52 por ciento; dólar taiwanés, 0.35 por ciento; won surcoreano, 0.34 por ciento; rupia de Indonesia, 0.32 por ciento, y el franco suizo con 0.09 por ciento.

En el mercado de commodities, el precio del petróleo WTI ganó 0.64 por ciento y cotizó en 72.70 dólares por barril, ya que el Instituto Americano del Petróleo publicó que los inventarios se redujeron en 5.2 millones de barriles en la semana previa.

Para el petróleo este día será relevante la publicación del reporte de la EIA a las 9:30 horas, pues son los datos oficiales del gobierno de Estados Unidos con los inventarios de petróleo y demanda implícita de combustibles de la semana previa.

En el mercado de capitales, se observan pérdidas por segundo día consecutivo, con excepción del Nikkei 225 de Japón que ganó 2.01 por ciento en la sesión, alcanzó un nuevo máximo de 34,539.02 puntos, no visto desde el 01 de Marzo de 1990.

En cuanto a otros índices asiáticos, el Hang Seng de Hong Kong mostró una pérdida de 0.57 por ciento, mientras que el CSI 300 perdió 0.47 por ciento.

En el mercado europeo, el STOXX 600 perdió 0.22 por ciento, el FTSE 100 cayó 0.28 por ciento, el CAC 40 de Francía mostró una pérdida de 0.14 por ciento y el DAX alemán retrocedió 0.01 por ciento.

En el mercado de futuros, se observan resultados mixtos. El Dow Jones registró una pérdida de 0.03 por ciento, mientras que el NASDAQ Composite ganó 0.12 por ciento y el S&P 500 registró un avance de 0.04 por ciento.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 16.93 y 17.04 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 1.9 puntos base, ubicándose en 3.99 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 0.4 puntos base, ubicándose en 9.16 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.74 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.0648 a 1 mes, 17.4978 a 6 meses y 18.0246 pesos por dólar a un año.


Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...