El tipo de cambio peso-dólar inició en 17.07 pesos, con una apreciación de 0.08 por ciento o 1.4 centavos, tocó un máximo de 17.1058 y un mínimo de 17.0612 pesos en un mercado que espera recortes de la Reserva Federal en la segunda mitad del año.
La estabilidad del peso mexicano se debe a que el dólar estadounidense registra pocos cambios, ya que el mercado descuenta que la Reserva Federal comenzará a recortar la tasa de interés hasta Julio.
En la sesión serán relevantes los comentarios de los comentarios de Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, de Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland y de John Williams, presidente de la Fed de Nueva York.
El mercado de capitales registró pocos cambios entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Europa, el CAC 40 francés bajó 0.03 por ciento, el DAX alemán subió 0.48 por ciento y el FTSE 100 del Reino Unido ganó 0.33 por ciento.
En el mercado de futuros de Estados Unidos se observaron pérdidas. El Dow Jones se contrajo 0.28 por ciento, el Nasdaq 100 cayó 0.20 por ciento y el S&P 500 perdió 0.23 por ciento.
En cuanto a indicadores económicos en Europa, se publicó la inflación armonizada de Francia, la cual se desaceleró para ubicarse en una tasa anual de 3.1 por ciento en Febrero, su menor nivel desde Septiembre del 2021.
Por su parte, la inflación armonizada de España superó ligeramente las expectativas del mercado al ubicarse en una tasa anual de 2.9 por ciento en Febrero, aunque se desaceleró desde 3.5 por ciento de Enero.
En Irlanda la inflación armonizada se ubicó en una tasa anual de 2.2 por ciento en Febrero, desacelerándose del 2.7 por ciento del mes anterior y en Alemania la inflación armonizada se ubicó en una tasa anual de 2.7 por ciento en Febrero, en línea con las expectativas del mercado, se desaceleró desde 3.1 por ciento de enero.
La desaceleración en la inflación alienta el debate sobre cuándo el Banco Central Europeo (BCE) debería reducir las tasas de interés. Sin embargo, al igual que los funcionarios de la Fed, los oficiales de Banco Central Europeo advierten contra una menor restricción de la política monetaria antes de que se observen signos de que el proceso desinflacionario continuará, ya que existen temores de que se reanuden las presiones sobre los precios.
El euro se mantuvo estable, depreciándose 0.06 por ciento, pues los datos no cambiaron la opinión del mercado, el cual espera que los recortes comiencen en Junio.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.02 y 17.17 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 0.1 puntos base, ubicándose en 4.26 por ciento. En México, la tasa de los bonos M a 10 años baja 2 puntos base, ubicándose en 9.21 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.67 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 17.1577 a 1 mes, 17.5657 a 6 meses y 18.0312 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE