Comercio electrónico avanza sustancialmente en pymes

El comercio electrónico en las pequeñas y medianas empresas (pymes) presentó un incremento mayor al 90 por ciento en comparación al año previo, reveló la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

La segunda edición del Estudio sobre Venta Online en PyMEs 2020 realizado con la colaboración de GS1 México, destacó que las pymes han dado mayor peso al canal de venta digital, 6 de cada 10 pymes se han insertado al comercio digital, un incremento de 94.6 por ciento en comparación con 2019.

Por el cierre de comercios físicos para atender las medidas de contingencia sanitaria recomendadas por las autoridades, las reforzaron sus canales de venta online o recurrieron a esta modalidad:2 de cada 10 comenzaron a vender en línea a partir de la pandemia.

Previo a la emergencia sanitaria, sólo el 18.3 por ciento de las pymes reportaba que el canal online constituía más del 31 por ciento de sus ventas totales. Ahora, el 31.5 por ciento considera que tras la pandemia el canal online representará más del 31 por ciento de la totalidad de sus ventas, lo cual refleja la importancia que el comercio electrónico ha cobrado y el impacto que tendrá de ahora en adelante para estos negocios.

«El Covid-19 se convirtió en el principal detonador de la transformación digital de las pymes, así como el acelerador de su entrada al mundo del comercio electrónico y plataformas digitales. Dentro de la nueva normalidad, el e-commerce impulsará su posicionamiento, alcance geográfico de sus productos, resonancia y amplitud de sus contenidos, conexión emocional con el consumidor y omnicanalidad de su estrategia comercial. Sin duda ser una pequeña y mediana empresa es sinónimo de resiliencia y adaptabilidad», mencionó Gerardo Brehm Sordo, Director de Marketing y Relaciones Institucionales de GS1 México.

Derivado de la situación actual que viven las empresas por Covid-19, el 83 por ciento de las pymes declara que las ventas en general se han visto afectadas de manera significativa; sin embargo, las ventas online les están permitiendo aumentar su número de clientes y vender sus productos.

A pesar de no lograr igualar las ventas que regularmente tenían, la venta en línea les está permitiendo subsistir: el 59 por ciento asegura haber experimentado un crecimiento en ventas online.

«Entre las necesidades que mencionan las PyMes para disminuir el impacto del Covid-19 en sus empresas, destacan el apoyo para generar más relaciones comerciales con otras empresas; la capacitación para vender en línea; el apoyo para pago a proveedores y sueldos, así como la capacitación sobre temas de marketing, finanzas y manejo de inventarios»comenta Pierre-Claude Blaise, director general de la AMVO.

La implementación de la venta en línea para aquellas empresas que aún tienen un modelo tradicional es una de sus principales prioridades a corto plazo. Para aquellas que ya vendían en línea, reconocen que deben fortalecer este canal desde la venta como en la estrategia de comunicación.

El estudio midió el impacto financiero, operativo, tecnológico y comercial de las pymes con facturación anual menor a 50 millones de pesos (mdp), en relación con el comercio electrónico y la actual contingencia de salud pública.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...