México, uno de los países con mejores finanzas públicas: Slim

El magnate de las telecomunicaciones, Carlos Slim Helú, afirmó que México necesita crecimiento económico y es uno de los países con finanzas públicas sanas.

El presidente honorario de Grupo Carso señaló que este año no habría crecimiento, pero la “buena noticia” es que se tendrá una inflación por “debajo de 3 por ciento”.

Explicó que este año no habrá crecimiento “porque el gobierno ha tomado atinadamente una política de eliminar los gastos corrientes excesivos, un programa de sobriedad, de austeridad, inclusive, disminución de la alta burocracia, algunos necesarios. El hecho de pasar a un gobierno más sobrio, más austero, es muy importante porque la corrupción afecta a los que menos tienen”.

Destacó que otro aspecto positivo para este año que no tendrá crecimiento es el incremento del 16 por ciento en el salario mínimo, “y como la inflación es muy moderada en términos reales el salario mínimo tiene mayor poder adquisitivo, lo que no quiere decir que lo haya recuperado. El año que entra debe de subir sustancialmente”, especificó el propietario de una de las estatuas de estatuas de Rodín.

“El Ingeniero” señaló que “puede haber desarrollo sin crecimiento, pero no como una fórmula, tiene que haber crecimiento económico para que exista el desarrollo”, afirmó categórico. Además, enfatizó que se debe atender el aspecto de la inversión para generar un crecimiento económico.

Detalló Slim Helú explicó que para la inversión financiera necesita mucha confianza, la que depende de la estabilidad monetaria, inflación bajo control, finanzas públicas sanas y una buena tasa de interés.

Ejemplificó que se tiene una tasa del banco de México ”de 7.75 con una inflación de 2.5 o 3 por ciento, es muy alta la tasa real. La inversión financiera hay plena confianza de mexicanos y extranjeros porque este gobierno ha hecho una política más estricta, lo que hace a México como uno de los países con finanzas públicas más sanas. Hay confianza de los inversionistas, se ve en tipo de cambio”.

Agregó que la inversión empresarial depende de la demanda del mercado, “el empresario invierte si tiene demanda, si tiene quien le compre sus productos o servicios y frena la inversión si no la hay, no es un factor de confianza o desconfianza”.

El empresario reconocido por su innovación de tarjetas de prepago en telefonía celular adelantó que “habrá demanda de bienes de consumo más popular por la mejoría del salario mínimo, las becas a estudiantes, apoyo a tercera edad, apoyo a los aprendices, toda esa derrama económica, que ojalá fuera más amplia va a crear un mayor consumo”.

Slim Helú dijo que el servicio de convergencia de servicios en telecomunicaciones en México no hay convergencia, es el único país con esta característica porque “está acartelado” y adelantó que para el año entrante se tendrán más grandes jugadores en el streaming o transmisión en Internet con gastos de 60 o 70 mil millones de dólares en el desarrollo de contenidos.

Finalmente, afirmó que tiene interés en participar en el tren maya, que no se tiene definido todavía el tren transístmico.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...