Negocios sin corrupción en AMIIF y CCE

El sector farmacéutico se sumó al código anticorrupción del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para que la libre empresa y la libre competencia no se vean frenados por este ilícito que supera los 360 mil millones de pesos al año (mdp).

La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica A.C. (AMIIF) firmó su adhesión al “Código de Integridad y Ética Empresarial” de la cúpula empresarial que se enfoca en la prohibición de la corrupción, transparencia, integridad en los negocios, controles de verificación y sistemas de denuncia, entre otros. Con esta firma AMIIF da continuidad a una serie de esfuerzos en esta materia junto con organismos nacionales e internacionales.

Se calcula que el costo económico de la corrupción en México va desde el 2 por ciento del PIB, según el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés); hasta 10 por ciento de nuestra economía, de acuerdo con la Organización de Estados Americanos (OEA). Si se considera la estimación más baja, los mexicanos gastamos 363 mil mdp al año, más que el presupuesto de la SEP.

El director ejecutivo de la AMIIF, Cristóbal Thompson,  señaló que “la corrupción es el talón de Aquiles del bienestar social, la seguridad y la justicia, por ello con este convenio, nuestra Asociación refrenda su convicción de que el comportamiento íntegro de personas y empresas contribuye al beneficio social y económico de México”.

Por su parte Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, destacó que “la corrupción afecta la libre empresa y la competencia económica. Es un freno de mano que impide que el país alcance su potencial de desarrollo y crecimiento. Necesitamos participar todos, desde cada uno de nuestros sectores para combatirla efectivamente”.

A final de año la AMIIF y el CCE entregarán cada año un Reporte General de Cumplimiento el cual mostrará qué tan apegados están con los lineamientos del Código, además de contener la opinión de un contador o abogado externo. El reporte será entregado al Comité de Integridad Empresarial del CCE para su verificación.

El Código de Integridad y Ética del CCE fue elaborado con el apoyo de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, A.C., y comprende 10 principios:

  1. Prohibición a la corrupción.
  2. Transparencia.
  3. Integridad en las inversiones y en las relaciones de negocios.
  4. Transparencia en la prohibición de aportaciones con fines políticos.
  5. Libertad en la participación política de los colaboradores.
  6. Responsabilidad en la política para evitar la corrupción; existencia de controles de verificación.
  7. Compromiso con la cultura de la integridad y honestidad en los negocios.
  8. Desarrollo de programas de integridad.
  9. Sistemas de denuncia y confiabilidad.
  10. Seguimiento y fomento de la integridad y transparencia en los negocios.
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...