Peso mexicano cerró con apreciación de 7.7 centavos

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con una apreciación de 0.40 por ciento o 7.7 centavos, cotizó 19.23 pesos, tocó un mínimo de 19.0401 y un máximo de 19.3228 pesos por dólar, nivel no visto desde el 25 de Febrero del 2020.

A pesar de que el peso borró la mayor parte de su apreciación, el tipo de cambio cerró por debajo del nivel clave de 19.30 pesos por dólar, algo que no había sucedido desde el 26 de febrero del 2020.

Este avance de la divisa mexicana es una señal de que el tipo de cambio podría consolidarse en un nuevo canal entre 19.18 y 19.30 pesos por dólar, con una opción de mayor apreciación del peso.

El tipo de cambio comenzó a subir con fuerza por la pandemia a partir del 20 de Febrero del 2020, cuando el mínimo del tipo de cambio se ubicó en 18.55 pesos por dólar y se espera que este nivel se convierta en un soporte clave, en caso de observarse una apreciación adicional del peso.

En la sesión la apreciación del peso se debió a un incremento del apetito por riesgo en el mercado cambiario, ante noticias de que China podría moderar su política de cero covid ante las crecientes protestas en ciudades clave del país.

Los riesgos de una disminución en el riesgo de una posible baja para la actividad económica de China y de sus principales socios comerciales.

La noticia resultó positiva para el mercado de materias primas, y el precio del petróleo WTI avanzó 1.68 por ciento, cotizó en 78.54 dólares por barril.

En los metales, el aluminio avanzó 0.72 por ciento, el cobre 1.27 por ciento, el plomo 0.93 por ciento, el zinc 0.48 por ciento y el níquel 4.77 por ciento.

En los principales cruces del dólar, las divisas más apreciadas fueron principalmente de países productores de materias primas y economías emergentes.

El real brasileño se apreció 1.54 por ciento; peso chileno, 1.06 por ciento; won surcoreano, 1.03 por ciento; rand sudafricano, 0.96 por ciento; yuan chino, 0.66 por ciento; dólar neozelandés, 0.60 por ciento; dólar australiano, 0.59 por ciento; peso colombiano, 0.52 por ciento, y el peso mexicano con 0.40 por ciento.

Por el contrario, pocas divisas mostraron depreciaciones significativas, y el dólar canadiense retrocedió 0.63 por ciento; ringgit de Malasia, bajó 0.60 por ciento, y el franco suizo con 0.54 por ciento.

El índice ponderado del dólar cerró con un retroceso de 0.11 por ciento.

En divisas relevantes, el yen japonés se apreció 0.19 por ciento, cotizando en 138.69 yenes por dólar, el euro se depreció 0.13 por ciento, cotizando en 1.0327 dólares por euro y la libra esterlina se apreció 0.08 por ciento, cotizando en 1.1950 dólares por libra.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos, debido a cautela previo a una discusión pública de Jerome Powell mañana a las 12:30 horas, en donde hablará sobre la economía y el mercado laboral.

Los comentarios de Powell servirán al mercado para especular sobre el ritmo de incrementos a la tasa de interés de la Reserva Federal el próximo 14 de diciembre. En el mercado de capitales, el Dow Jones avanzó 0.01 por ciento, el S&P 500 perdió 0.16 por ciento y el Nasdaq perdió 0.59 por ciento.

En la sesión, el euro tocó un máximo de 1.0394 y un mínimo de 1.0320 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un máximo de 20.0320 y un mínimo de 19.7494 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...