El tipo de cambio peso-dólar cerró la semana 05 al 09 de Junio con una apreciación de 1.48 por ciento o 26 centavos, cotizó 17.30 pesos, tocó un máximo de 17.5977 y un mínimo de 17.2599 pesos, nivel no visto desde el 03 de Mayo del 2016.
La apreciación semanal del peso mexicano fue la mayor desde la última semana de Marzo por el debilitamiento del dólar estadounidense de 0.58 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, ante la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá sin cambios la tasa de interés en el anuncio del próximo miércoles 14 de Junio.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas en la semana fueron: shekel israelí, 4.56 por ciento; peso colombiano, 4.30 por ciento; rand sudafricano, 4.12 por ciento; corona noruega, 2.28 por ciento; dólar australiano, 2.00 por ciento; real brasileño, 1.59 por ciento, y el peso mexicano con 1.48 por ciento.
Con la apreciación del shekel israelí, la cotización tocó un mínimo de 3.5731 shekels por dólar el viernes, nivel no visto desde el 06 de Abril. La apreciación del shekel se debe a una corrección luego de alcanzar un nivel de 3.7547 shekels el 02 de Junio, su peor nivel desde el 19 de Marzo del 2020.
Por su parte, el peso colombiano tocó una cotización de 4,138.08 pesos por dólar en la sesión del viernes, su mejor nivel desde el 30 de Junio del 2022, favorecido por la elevada tasa de interés y la pérdida de respaldo político del presidente colombiano Gustavo Petro.
Las divisas más depreciadas en la semana fueron la lira turca con 11.89 por ciento; rublo ruso, 1.99 por ciento; peso argentino, 1.69 por ciento; ringgit de Malasia, 0.82 por ciento; corona sueca, 0.56 por ciento, y el yuan chino con 0.49 por ciento.
En la sesión del viernes la lira turca tocó una cotización histórica de 23.5610 liras por dólar, ante dudas de que el gobierno del presidente reelecto Erdogán, dejará de presionar al Banco Central de Turquía para mantener una baja tasa de interés a pesar de la elevada inflación.
En la semana comprendida entre el miércoles 31 de Mayo y el martes 06 de Junio, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso mexicano se incrementaron en 3 mil 665 contratos, llegaron a 81 mil 670 contratos, cada uno de 500 mil pesos, su mayor nivel desde el 10 de Marzo del 2020.
Con este avance se sumaron 6 semanas consecutivas que se incrementan las apuestas netas a favor del peso mexicano, consistente con la apreciación del peso en el mercado spot.
Las apuestas brutas a favor del peso se incrementaron en 7 mil 912 contratos, llegaron a 123 mil 447 contratos, mientras que las apuestas brutas en contra del peso subieron a un menor ritmo de 4 mil 247 contratos para ubicarse en 41 mil 777 contratos.
Cabe destacar que hasta el mínimo de 17.2599 pesos por dólar, el peso mexicano acumuló una apreciación en el año de 2 pesos y 24 centavos u 11.49 por ciento. Al apreciarse tan rápido el peso, pierden los exportadores y los receptores de remesas, pues no pueden ajustarse rápidamente a las disminuciones del tipo de cambio.
Este avance de la divisa mexicana se verá reflejado en una desaceleración del consumo y en menor crecimiento de las exportaciones. Con respecto al poder adquisitivo de las remesas, si el tipo de cambio continúa el resto del año en los niveles actuales, las remesas perderán 10.60 por ciento de su poder adquisitivo respecto al 2022, siendo la mayor caída en registro.
En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.0667 y un máximo de 1.0787 dólares. La libra tocó un mínimo de 1.2369 y un máximo de 1.2590 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 18.5217 y un máximo de 18.8225 pesos.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE