Peso mexicano, el segundo más depreciado

Peso-dólar

El tipo de cambio peso-dólar cerró la sesión con la segunda mayor depreciación de la jornada con 0.24 por ciento o 4 centavos, cotizó 17.11 pesos, tocó un mínimo de 17.0311 y un máximo de 17.1813 pesos.

En el mercado cambiario se observaron resultados mixtos, ya que el mercado se mantiene a la espera de la decisión de política monetaria de los principales bancos centrales, entre ellos la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón.

Se espera que la Fed mantenga las tasas sin cambios esta semana, aunque se mantienen las proyecciones de un aumento más de 25 puntos base para la decisión de noviembre.

Asimismo, se espera que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) siga con una postura restrictiva, pues continúan los riesgos al alza para la inflación, sobre todo con el aumento en el precio del petróleo a nivel global, que llevó al precio del petróleo WTI a alcanzar un máximo de 92.33 dólares por barril en la sesión, no visto desde el 07 de Noviembre del 2022.

Las divisas que más se apreciaron fueron la corona checa con 0.94 por ciento; corona danesa, 0.36 por ciento; zloty polaco, 0.35 por ciento; corona sueca, 0.29 por ciento; euro, 0.28 por ciento; dólar neozelandés, 0.27 por ciento; dólar canadiense, 0.25 por ciento, y el real brasileño con 0.23 por ciento.

Las divisas más depreciadas fueron la corona noruega con 0.30 por ciento; peso mexicano, 0.24 por ciento; yuan chino, 0.21 por ciento; dólar taiwanés, 0.18 por ciento; ringgit de Malasia, 0.14 por ciento, y la rupia de Indonesia con 0.11 por ciento.

La corona checa se encuentra como la divisa más apreciada ante los comentarios del gobernador del Banco Nacional Checo, Ales Michl, quien dijo en una entrevista a medios que no se flexibilizará la política monetaria, ya que la inflación sigue siendo “extremadamente alta”.

De acuerdo con Michl, espera que la inflación se desacelere hasta cerca del objetivo del 2 por ciento anual en el primer semestre del 2024 desde el 8.5 por ciento de agosto.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0655 y un máximo de 1.0699 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2370 y un máximo de 1.2410 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 18.1563 y un máximo de 18.3315 pesos por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...