Peso terminó con avance frente al dólar

El peso cerró la sesión con una apreciación de 0.66 por ciento o 12.8 centavos, cotizó 19.44 pesos por dólar, ante un fortalecimiento generalizado de los principales cruces frente al dólar.

El avance es producto del optimismo con respecto a las conversaciones en materia comercial que se están llevando a cabo en Washington a partir de este día.

La apreciación del peso se acentuó durante la mañana, luego de que Donald Trump dijera que mañana se reunirá con el vice primer ministro de China, Liu He.

Por ahora la expectativa es que alcancen un acuerdo preliminar que evite la entrada en vigor de mayores aranceles a partir del 15 de Octubre. De no haber acuerdos esta semana, los mercados financieros podrían reaccionar negativamente a partir del viernes o al comienzo de la siguiente semana.

Entre las pocas divisas que perdieron terreno se encuentran el yen japonés con una depreciación de 0.37 por ciento y el franco suizo, que perdió 0.08 por ciento.

En los mercados de capitales también se observaron ganancias de forma generalizada en Europa y Estados Unidos.

El índice S&P 500 registró un avance de 0.64 por ciento. Por su parte en México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mostró una recuperación de 1.01 por ciento.

El desempeño del IPC también estuvo respaldado por la publicación de las minutas de política monetaria de Banco de México, en donde se destacaron comentarios de miembros de la Junta de Gobierno, indicando la necesidad de adoptar una postura monetaria menos restrictiva.

Se destacaron las opiniones de Gerardo Esquivel y Jonathan Heath, quienes en la pasada decisión votaron por recortar la tasa de interés en 50 puntos base. Ambos reconocen que la inflación subyacente se mantiene en niveles elevados, por lo que la política monetaria se debe conducir con cautela.

En particular Heath, señaló que es necesario que se instrumente una política monetaria restrictiva, pero con una tasa de interés en un nivel inferior al actual.

En general las minutas contribuyen con la expectativa de que Banco de México probablemente vuelva a recortar su tasa de interés el próximo 14 de noviembre. Debido a que el mercado cambiario ya ha descontado la posibilidad de otro recorte a la tasa de interés, el tipo de cambio no reaccionó a las minutas.

En la sesión, el tipo de cambio cotizó entre un mínimo de 19.4360 y un máximo de 19.6411 pesos por dólar, el euro-peso alcanzó un mínimo de 21.3929 y un máximo de 21.5833 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta. Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.0971 y un máximo de 1.1034 dólares por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 19.45 pesos por dólar, 1.2445 dólares por libra y en 1.1007 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...