En los 10 años de Fábrica De Negocio (FDN) han transitado más de 30 mil asistentes, 17 mil empresas y más de 16 mil 600 citas de negocio que se traducen en 800 productos de pequeñas y medianas empresas (pymes) a los anaqueles de las cadenas comerciales.
El director general de GS1, Juan Carlos Molina Robledo, recordó que hace una década una de las primeras empresas que tuvo FDN fue de una empresa con Amazon
«Se necesita el producto en el anaquel para poderlo vender en línea…De este ejercicio han salido 800 productos en la Fábrica de Negocio a las cadenas comerciales”.
Juan Carlos Molina Robledo, director general GS1
Las pymes se han profesionalizado, pero todavía no logran satisfacer al 100 por ciento los requerimientos de las cadenas comerciales y por eso han diseñado una serie de programas especiales sobre pagos y compras regionales para que sean proveedores y lleguen al piso de venta.
«Han pasado del tupper ware a productos con envasado y con los códigos de barras y las cuestiones que deben cubrir para llegar a los pasillos de las cadenas comerciales».
Juan Carlos Molina Robledo, director general GS1
Para esta edición que se realiza del 24 al 27 de Junio se esperan 2 mil 500 empresas, de las que 90 por ciento venden alimentos y bebidas, el restante 10 por ciento son de cuestiones de salud, belleza, limpieza, entre otros.
La implantación del uso generalizado del código de barras en México fue entre 1991 a 1992, luego de su llegada México en 1986.