Sexenio con grandes brios y escasos resultados

A unos meses de que concluya la administración Peña Nieto los resultados económicos son decepcionantes e insultantes para la mayoría de los mexicanos por la ausencia de una mejoría en la vida económica de las mayorías.

Se habló del Mexican moment que vivía el país por la aprobación de las reformas estructurales: telecomunicaciones, financiera, energética, competencia económica y más.

Todas tienen como principal objetivo impulsar un desarrollo competitivo para las empresas y los usuarios de los servicios, en las que se reconoce hay un sobreprecio del 30 por ciento por la ausencia de competencia real.

Casi llega al final la administración que con el Pacto por México (PRI-PAN-PRD) firmaron las reformas enviadas al Congreso de la Unión por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y los resultados positivos en los bolsillos de los mexicanos siguen a la espera.

La economía con todo y los grandes impulsos reformadores no salió del promedio inercial de crecimiento de los últimos 20 años del 2 a 2.5 por ciento.

Se tienen expectativas de que en el futuro a mediano y largo plazos mejore la vida económica de los mexicanos con la llegada de los capitales para la industria energética (en ningún momento se habla de menores precios), mejores empleos por los proyectos en las Zonas Económicas Especiales (ZEE).

El futuro de bonanza y calidad de vida se vuelve más lejano, ante la ineficacia de las medidas que se plantearon como una respuesta para aligerar las enormes diferencias que vive México en el orden interno y externo.

31 Visitas totales
27 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...