SHCP anuncia segundo paquete de medidas financieras por Covid-19

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció un segundo paquete de medidas financieras y de vivienda para aligerar las presiones económicas derivadas de la emergencia sanitaria del Covid-19.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) amplía por un mes la vigencia de los Criterios Contables Especiales (CCE) con el objetivo de proteger la economía de personas y empresas que debido al impacto económico de la pandemia del Covid19 pudieran tener problemas para cubrir sus créditos.

Al cierre de Mayo, el saldo de los créditos reestructurados por los bancos comerciales al amparo de los las facilidades emitidos por la CNBV ascendió a 916 mil 094 millones de pesos (mdp), lo que ha beneficiado a más de 7 millones de personas y empresas a lo largo de todo el país.

Las empresas que más se han beneficiado son aquellas afectadas significativamente por las restricciones a la movilidad, como son: las de alojamiento temporal, construcción, esparcimiento y educación, lo cual, permitirá aminorar los efectos negativos en esas actividades económicas.

En términos de monto, los créditos reestructurados por la banca múltiple alcanzaron 16.9% de la cartera total. Por tipo de producto, los montos reestructurados en el caso de los bancos comerciales se distribuyeron de la siguiente manera: 310 mil 465 mdp pertenecen a hipotecarios, un 33.9 por ciento; 216 mil 674 mdp a corporativos, es decir, 23.7 por ciento; 134 mil 230 mdp a pymes, un 14.7 por ciento; 94 mil 270 mdp a tarjeta de crédito, un 10.3 por ciento; 64 mil 158 mdp para créditos personales, lo que representa un 7 por ciento; 57 mil 717 mdp a crédito de nómina con 6.3 por ciento y 38 mil 580 mdp automotriz, un 4.2 por ciento.

El plazo establecido de 120 días naturales para recibir y atender solicitudes de reestructura de créditos venció el pasado 26 de Junio. Sin embargo, considerando las condiciones actuales de la contingencia, la CNBV decidió ampliar hasta el 31 de Julio la vigencia de los Criterios Contables Especiales.

Banobras ampliará los plazos de sus programas: Proyectos de Infraestructura, y entidades subnacionales (Estados, Municipios y Organismos Acreditados).

La banca de desarrollo y las entidades de fomento reestructuraron 159 mil 465 mdp, apoyaron a más de 300 mil empresas y familias de sectores prioritarios para el desarrollo del país, entre los que destacan el agropecuario, desarrollo de vivienda, infraestructura, comercio internacional, estados y municipios, así como pequeñas y medianas empresas.

Fonacot ampliará hasta el 31 de Julio la vigencia de su Plan de Alivio Fonacot que ha beneficiado a 436 mil 766 personas, de las cuales 280 mil 494 recibieron este apoyo para un mes, así como 156 mil 272 para ambos meses. El diferimiento hasta ahora ha sido por 494 millones 795 mil 168 pesos.

Infonavit anunció, previa ratificación el día de mañana por parte de su Consejo de Administración, la ampliación hasta el 31 de Agosto de los mecanismos: Fondo Emergente Universal de Pérdida de Empleo sin copago (Seguro de Desempleo); Flexibilización del uso del Fondo de Protección de Pago, y Tolerancia al pago (prórrogas); así como de las facilidades administrativas y prórrogas a los patrones.

En total, han sido beneficiados 295 mil 222 acreditados. El saldo de los créditos recibieron los programas de beneficio asciende a 93 mil 347 millones de pesos (mdp). Al considerar los meses de pago de seguro de desempleo o diferimiento ofrecido, las familias han podido contar con un espacio financiero de 4 mil 396 mdp.

Además, se ofrecieron facilidades administrativas y prórrogas a los patrones, se permitió el pago de aportaciones a plazos y se pospuso el inicio o suspendieron las acciones fiscales en contra de empresas deudoras.

A través del apoyo a 29 mil 270 empresas, de las cuales 27 mil 753 son pymes, y mil 517 tienen más de 250 trabajadores, se ha logrado impulsar la conservación de 2 millones 198 mil 282 puestos de trabajo. El diferimiento de cuotas asciende a mil 540 mdp.

Con estas medidas se espera que la recuperación siga en marcha, de forma rápida y sostenida, privilegiando el compromiso del gobierno de mantener finanzas públicas sanas, enfatizó la SHCP.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...