Paquete 2019 será el aval de confianza económica

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tendrá como el principal tema de confianza económica hacia su gobierno el Paquete Económico 2019 al reflejar en hechos sus palabras de respeto a la disciplina fiscal y la salud de las finanzas públicas.

Por lo pronto, ha dado a conocer que el paquete será totalmente nuevo, y que dará soporte a todos los compromisos económicos del gobierno mexicano.

El fin de semana pasado al tomar posesión anunció que se bajarán los impuestos en la franja fronteriza de 25 kilómetros con Estados Unidos para que los contribuyentes paguen la mitad del IVA y el 20 por ciento en el ISR, además de duplicarse el salario mínimo para esa región.

También dijo que por lo menos en 3 años los precios de las gasolinas y del diésel no podrán disminuir mientras no se tengan reconfiguradas las 6 refinerías y construida la de Dos Bocas, Tabasco, en la que se contempla una inversión de 50 mil mdp para el año entrante.

Los ingresos que se contemplan para el año entrante son de 5.6 billones de pesos, mayores al del presupuesto previo de 5.2 billones, en el que se aumentan los gastos por las promesas de campaña de homologar la pensión universal al nivel de la CDMX, otorgar becas de 2 mil 600 pesos a los ninis (jóvenes que no estudian ni trabajan) al inscribirse para capacitarse y laborar en una empresa o negocio.

Además, el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías, adelantó que en el paquete del 2019 el superávit primario será mayor al anticipado, es decir, ya no será del 0.8 por ciento, sino del uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que quiere decir, que los ingresos totales serán mayores a los gastos totales del gobierno.

Habrá que ver si la corrupción y las medidas administrativas de disminución salarial sirven para conseguir los recursos que necesita la administración López Obrador para cumplir sus promesas de campaña sin aumentar el riesgo para las finanzas públicas con un desequilibrio.

En pocos días sabremos si todo lo dicho NO permite dudas sobre la capacidad económica del 2019 en la generación de un desarrollo económico inclusivo y provechoso para la salud de la nación.

P.D. Fecha limite para presentarlo es el 15 de Diciembre

25 Visitas totales
16 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...