Sheinbaum anuncia consejo empresarial

Sheinbaum_Altagracia_ Marcelo

La presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del Consejo Empresarial que será presidido por Alta Gracia Gómez Sierra, durante International Monetary Conference (IMC), celebrado en la Ciudad de México bajo la presidencia de Carlos Torres Vila, quien también es presidente de BBVA.

Sheinbaum Pardo reiteró que se continuará con la construcción de una Prosperidad Compartida, eje central del gobierno de México en los próximos 6 años, al exponer su proyecto de nación ante los representantes del IMC, conformado por bancos multinacionales e instituciones de servicios financieros de todo el mundo.

“Hablamos de Prosperidad Compartida, que es el eje central de lo que va a ser nuestro gobierno en los próximos seis años o la búsqueda de lo que queremos para los próximos seis años: Desarrollo sustentable con bienestar, en pocas palabras significa Prosperidad Compartida, prosperidad para todos y para todas”.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México

Destacó que el desarrollo económico tiene que reflejarse en bienestar para las y los trabajadores mexicanos, y no sólo en los indicadores macroeconómicos de inversión, lo que se buscará realizar de la mano de empresarios, a través de la coordinación con Altagracia Gómez Sierra, quien presidirá durante su gobierno un Consejo Empresarial.

“Lo que queremos es bienestar para el pueblo de México y cómo podemos hacer que este desarrollo manufacturero, desarrollo en general de nuestro país se convierta, no solo en inversión, sino también en bienestar”.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México

En la administración del presidente López Obrador se instauró el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico que tuvo al frente al empresario regiomontano, Alfonso Romo Garza, hasta Diciembre del 2020 cuando se anunció que dejaba de ser parte integrante del gobierno federal, pero continuaba como enlace con el sector privado.

La presidenta electa habló del Proyecto de Nación que presentó ante las y los miembros del IMC, destacó la implementación del Plan Nacional de Energía, Plan Nacional Hídrico, un Plan de Desarrollo Profesional y Técnico; así como un Plan Nacional de Infraestructura que incluye la construcción de carreteras, aeropuertos y nuevos kilómetros de trenes de pasajeros; además de la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Destacó también el Plan Nacional de Seguridad, basado en la atención a las causas y cero impunidad, además de un Plan de Vivienda para construir un millón de nuevas casas dignas y accesibles para las y los mexicanos.

A lo largo de dos días de trabajo, los asistentes a la reunión del IMC dialogaron sobre los retos y oportunidades del sistema financiero global, así como los ejes que seguirá la banca en comercio internacional, sostenibilidad, innovación, el uso de inteligencia artificial y los escenarios financieros, económicos y sociales que se vislumbran durante los próximos meses.

IMC, organización fundada en 1954, cuenta con la representación de 56 bancos internacionales de 31 países y su principal propósito es ser un foro de discusión de asuntos financieros globales, así como establecer relaciones entre los líderes de las instituciones bancarias, miembros del gobierno e invitados.

32 Visitas totales
24 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...